Manejo quirúrgico periodontal del paciente con periodontitis y obesidad

Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La obesidad es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia y es considerada como un factor de riesgo emergente que podría contribuir a la evaluación y diagnóstico de la periodontitis. El trabajo académico revisa los mecanismos o vías que conectan la enfermedad periodontal y la obesidad, presenta el tratamiento periodontal de una paciente de sexo femenino de 39 años con diagnóstico sistémico de obesidad I, dislipidemia e hipercolesterolemia, y diagnóstico de Periodontitis estadio 3 grado B el cual incluyó: terapia periodontal no quirúrgica y quirúrgica para tratamiento de bolsas persistentes. Se realizó interconsulta a endocrinología, Fase I higiénica, se reevaluó a las 6 semanas observando reducción de la inflamación, disminución significativa de zonas con sangrado al sondaje, reducción de la cantidad y profundidad de bolsas periodontales, en la Fase II se interviene a nivel de bolsas localizadas persistentes con sangrado al sondaje con abordaje quirúrgico de cirugía resectiva con técnica de colgajo de Widman modificado y osteoplastia de pieza 1.7 y 1.6 más antibioticoterapia sistémica por 5 días, se presenta el seguimiento del caso por 2 años con resultados favorables. Conclusión: resulta importante identificar todos los factores que pueden influir en la patogénesis de la enfermedad periodontal, así también, tener como pilares fundamentales el diagnóstico correcto, establecer un plan de tratamiento adecuado y un manejo clínico basado en la evidencia.

Description

Keywords

Periodontitis - Tratamiento, Obesidad, Alvéolos dentales - Enfermedades

Citation

Ramírez J. Manejo quirúrgico periodontal del paciente con periodontitis y obesidad [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2021.