Evaluación de tres protocolos de contención química reversible en monos nocturnos (Aotus vociferans) en cautiverio

dc.contributor.advisorGálvez Carrillo, Hugo Alejandro
dc.contributor.authorAlfonso Salas, Jessy Andrea
dc.date.accessioned2015-02-09T15:52:52Z
dc.date.available2015-02-09T15:52:52Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractTanto en cautiverio como en vida libre, los primates necesitan un manejo adecuado, siendo la contención física de ayuda en algunos casos. Sin embargo, con el fin de obtener un manejo más seguro para el animal y evitar accidentes, se hace necesario la aplicación de protocolos de contención química reversibles. Por su parte, la información que se encuentra al respecto en primates del género Aotus sp., actualmente es escasa. El presente estudio tuvo como propósitos evaluar y comparar tres protocolos de contención química reversible en Aotus vociferans en condiciones de cautiverio, así como sus efectos cardiorrespiratorios. Se evaluaron tres protocolos: protocolo KX (ketamina 7mg/kg, xilacina 2mg/kg), protocolo KM (ketamina 10mg/kg, midazolam 2mg/kg) y protocolo KXM (ketamina 5mg/kg, xilacina 1mg/kg, midazolam 1mg/kg) en 19 especímenes quienes fueron inmovilizados via IM con cada uno de los protocolos, con intervalo de 8 días entre cada uno. Los parámetros fisiológicos (i.e. frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial sanguínea, saturación de oxígeno, temperatura corporal) fueron evaluados cada 5 minutos durante 20 minutos y la profundidad anestésica fue evaluada en el minuto 15. Las calidades de inducción, inmovilización y recuperación fueron evaluadas cualitativamente dentro del periodo respectivo. Al finalizar el periodo de inmovilización, se aplicaron los antagonistas: yohimbina 0.12mg/kg, flumazenil 0.005 mg/kg o ambos. Los protocolo KM y KXM brindaron buen grado de sedación, sin embargo el protocolo KXM produjo el mayor efecto depresor cardiorrespiratorio. Se observó que protocolo KX no brindó un buen grado de sedación. En los tres protocolos los animales desarrollaron hipotermia, que luego fue evolucionando a la normalidad con la aplicación de soporte térmico durante y después de la inmovilización.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3938
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMonos
dc.subjectFarmacología veterinaria
dc.subjectAnestesia veterinaria
dc.subjectHipotensión
dc.subjectFlumazenil
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleEvaluación de tres protocolos de contención química reversible en monos nocturnos (Aotus vociferans) en cautiverio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08703624
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4211-3869
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.nameMédico Veterinario

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alfonso_sj.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: