Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano

dc.contributor.advisorBarrón Pastor, Heli Jaime
dc.contributor.authorAguirre Salazar, Sandra Alejandra
dc.date.accessioned2023-06-14T19:29:23Z
dc.date.available2023-06-14T19:29:23Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractCampylobacter spp. es uno de los patógenos intestinales más frecuentes en el mundo, el cual se encuentra como comensal en el intestino de animales de granja tales como aves, porcinos, ovinos y bovinos. Lamentablemente, Campylobacter ha desarrollado gran resistencia a los fármacos utilizados para su tratamiento a nivel mundial. Por tal motivo se presenta una revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano. Los principales objetivos fueron realizar una revisión narrativa de la literatura acerca de la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano en artículos publicados del 2012 al 2022, describir los principales hallazgos de los artículos admitidos, así como la prevalencia de Campylobacter spp. y frecuencia de resistencia antimicrobiana. Los artículos de investigación fueron obtenidos de las bases de datos PubMed, EBSCO Essentials, SciELO y Google Scholar. Se incluyeron artículos de investigación publicados en inglés o español entre los años 2012 y 2022. Se realizó una búsqueda exhaustiva y ordenada de todos los artículos potencialmente relevantes en cada base de datos mencionada anteriormente, aplicando los criterios de selección, admitiendo un total de 26 artículos. La prevalencia de Campylobacter spp. varió de acuerdo al tipo de muestra animal, país de origen y especie. En concreto, las más altas prevalencias de Campylobacter spp. se encontraron en carne cruda y menudencias de aves de corral (pollo y pavo), estando presente en más del 50% de muestras analizadas de la mayoría de estudios revisados. Además, los artículos reportaron altas frecuencias de resistencia en quinolonas y fluoroquinolonas, tetraciclinas y otros antibióticos como amoxicilina, ampicilina, etc. Mientras que la resistencia a macrólidos, aminoglucósidos y otros antibióticos como cloranfenicol, imipenem y clindamicina fue más baja en la mayoría de casos; sin embargo, se observaron algunas excepciones para aislamientos de bovinos y cerdos. Se concluye que existen altas tasas de resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp. procedentes de carnes y canales de aves de corral, especialmente carne de pollo vendida al por menor en mercados concurrentes, reportado en los últimos 10 años.es_PE
dc.description.sponsorshipPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación del Vicerrectorado de Investigación 2020 de la UNMSM con código A20011381.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAguirre S. Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/19737
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectCampylobacteres_PE
dc.subjectAnimales domésticoses_PE
dc.subjectFarmacorresistencia Bacterianaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.titleRevisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni09793154
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4041-4406es_PE
renati.author.dni48506449
renati.discipline915126es_PE
renati.jurorRomero Mederos, Sofía Esther
renati.jurorPareja Cuadros, Elizabeth Irene
renati.jurorSevilla Andrade, Carlos Raúl
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni08236915
sisbib.juror.dni09210124
sisbib.juror.dni16009552
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en el área de e Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología Médicaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica en el área de e Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aguirre_ss.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
C707_2023_Aguirre_ss_autorizacion.pdf
Size:
175.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C707_2023_Aguirre_ss_postergacion.pdf
Size:
468.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C707_2023_Aguirre_ss_originalidad.pdf
Size:
211.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: