Caracterización de la actividad física habitual en periodo no escolar, en niños de 7 a 10 años de la comunidad de Tambillos-Ancash
dc.contributor.advisor | Espinoza Bernardo, Sissy Liliana | |
dc.contributor.author | Velásquez Buiza, Vanessa Yudith | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T17:46:29Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T17:46:29Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Caracteriza las actividades físicas habituales en el periodo no escolar de los niños y niñas de 7 a 10 años de la comunidad de Tambillos-Ancash. Estudio con enfoque cualitativo y cuantitativo de corte etnográfico y descriptivo respectivamente. Previo consentimiento informado por parte de los padres y consentimiento verbal por parte de los niños. Las actividades físicas habituales se agruparon dentro de las dimensiones: actividades ocupacionales (tareas domésticas, productivas y de desplazamiento) y discrecionales (actividades recreativas, otras actividades y el sueño). Las actividades productivas obtuvieron un mayor porcentaje de tiempo dedicado al día, seguido por las actividades domésticas. Asimismo las actividades físicas diarias se clasificaron según tipo: locomoción, activo e inactivo, en función del tiempo minutos/día dedicados en realizarlas. Las actividades físicas habituales de los niños y niñas entre 7 y 10 años de la comunidad de Tambillos en el periodo no escolar, son participativas en actividades productivas y domésticas, observándose un incremento de la responsabilidad conforme aumenta la edad. Las actividades habituales de mayor frecuencia fueron las productivas, domésticas y recreativas. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Velásquez, V. Caracterización de la actividad física habitual en periodo no escolar, en niños de 7 a 10 años de la comunidad de Tambillos-Ancash. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Nutrición; 2013. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14721 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Actividades recreativas - Perú - Ancash (Dpto.) | |
dc.subject | Niños - Actitudes | |
dc.subject | Niños rurales - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | |
dc.title | Caracterización de la actividad física habitual en periodo no escolar, en niños de 7 a 10 años de la comunidad de Tambillos-Ancash | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 09995953 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9413-7320 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Nutrición | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Nutrición | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición |