Estilos de pensamiento en estudiantes de 5º grado de secundaria según nivel socioeconómico
dc.contributor.advisor | Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Caycho Rodríguez, Tomás Pedro Pablo | |
dc.date.accessioned | 2013-08-20T21:13:44Z | |
dc.date.available | 2013-08-20T21:13:44Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se estudiaron los estilos de pensamiento, planteados por Robert Sternberg, en una muestra de estudiantes de quinto de secundaria de diferentes niveles socioeconómicos de Lima Metropolitana. Los participantes corresponden a una muestra no probabilística conformada por 600 estudiantes que, en el momento de la recogida de datos, cursaban el quinto año de estudios secundarios en diversos centros educativos de Lima Metropolitana y que pertenecían a tres diferentes niveles socioeconómicos (Alto, Medio y Bajo). Los resultados psicométricos demostraron la validez de construcción y la confiabilidad del Cuestionario de Estilo de Pensamiento de Sternberg – Wagner Forma Corta. Los resultados indicaron que en la muestra total existe una mayor predilección por los estilos de pensamiento Legislativo, Externo y Liberal, mientras que los estilos menos valorados son el estilo Oligárquico, el Interno y el Conservador. Las comparaciones efectuadas por niveles socioeconómicos indicaron que existieron diferencias estadísticamente significativas en los estilos Legislativo, Ejecutivo, Monárquico, Anárquico, Jerárquico, Oligárquico, Global, Local, Interno. Externo, Liberal y Conservador. El contraste por Género, indicó la presencia de diferencias estadísticamente significativas en los estilos Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Monárquico, Jerárquico, Local, Externo, Liberal y Conservador. Finalmente al realizar las comparaciones por género y nivel socioeconómico encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas en los estilos de pensamiento Legislativo y Judicial, Jerárquico, Global, Local, Externo, Liberal y Conservador. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2563 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Lima (Area Metropolitana) - Psicología | |
dc.subject | Psicología de la educación | |
dc.subject | Estilos cognitivos | |
dc.subject | Pensamiento | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Estilos de pensamiento en estudiantes de 5º grado de secundaria según nivel socioeconómico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06508316 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1304-6625 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Académico Profesional de Psicología | |
thesis.degree.name | Psicólogo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1