Relación entre las características sociodemográficas y económicas de las familias y la estructura de la canasta de alimentos consumida en la comunidad rural de Llillinta-Huancavelica 2005
dc.contributor.advisor | Ayala Macedo, Carlos Guido Dante | |
dc.contributor.author | Paredes Cauna, Fiorella Judith | |
dc.date.accessioned | 2013-08-20T20:46:58Z | |
dc.date.available | 2013-08-20T20:46:58Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Objetivos. Determinar la relación entre las características sociodemográficas y económicas de las familias con la estructura de la canasta de alimentos consumida en la comunidad rural de Llillinta – Huancavelica 2005. Materiales y Métodos: En los meses de febrero a diciembre del 2005, se aplicó una encuesta por muestreo probabilístico a 46 familias de la comunidad de Llillinta, para determinar sus características sociodemográficas (años de estudios alcanzados, número de miembros en el hogar) y económicas (cantidad de ganado per cápita, venta de ganado y sub productos pecuarios); para hallar la Estructura de la Canasta de Alimentos Consumida (CAC) se aplicó la técnica de pesada directa de alimentos, y una ficha de registro, anotándose los alimentos consumidos en un día por las familias y el peso bruto y neto de cada uno; el costo fue calculado en base al peso bruto de los alimentos que conformaron la canasta y los precios de venta de los mismos, obtenidos en las ferias y centros de expendio locales. Resultados: La principal actividad económica de las familias de Llillinta fue la ganadería, principalmente la crianza de alpacas, el 82,7% de las familias posee una cantidad de ganado valorizado en soles de S/. 120.00 a S/.2115.10 per cápita; el 50% de familias realiza otras actividades laborales, migrando para el trabajo agrícola o venta de productos en ferias aledañas. La CAC se compone principalmente de carbohidratos (85,4%), grasas (5,6%) y proteínas (9%): El trueque constituyó la principal fuente de obtención de alimentos para la canasta, el cual aportó el 73,6% de la energía en la canasta; el costo promedio de la canasta de alimentos encontrado fue de S/. 1.92. Conclusiones: Las CAC en la comunidad de Llillinta presentaron una gran deficiencia en la adecuación de proteínas y grasas. La estructura de las CAC presentaron una moderada- alta correlación con las características económicas de las familias que con las sociodemográficas (0,4 menor a r menor a 0,75), esencialmente del valor de ganado per cápita en soles y el número de alpacas per cápita que posee la familia. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/776 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Consumo de alimentos - Perú - Llillinta (Huancavelica) | |
dc.subject | Nutrición - Perú - Llillinta (Huancavelica) | |
dc.subject | Llillinta (Huancavelica, Perú) - Condiciones sociales | |
dc.subject | Llillinta (Huancavelica, Perú) - Condiciones económicas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | |
dc.title | Relación entre las características sociodemográficas y económicas de las familias y la estructura de la canasta de alimentos consumida en la comunidad rural de Llillinta-Huancavelica 2005 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06598511 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Nutrición | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Nutrición | |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1