Efecto de la suplementación de ácidos orgánicos sobre los parámetros productivos en cuyes de crecimiento y engorde

Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Evalúa el efecto de la suplementación de ácidos orgánicos (AO) sobre los parámetros productivos en cuyes de crecimiento y engorde. La duración del trabajo fue de 10 semanas. En el diseño experimental se utilizaron 80 cuyes machos distribuidos en 20 unidades experimentales formadas por 4 animales por unidad. Los cuyes fueron distribuidos en 5 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, en un diseño completamente al azar. Los cuyes fueron alimentados con una dieta base compuesta por concentrado (afrechillo de trigo) y Forraje (Rye grass + trébol). Los tratamientos evaluados fueron: (T1) Dieta base; (T2) Dieta base con 200pm Zinc Bacitracina; (T3) Dieta base con 100ppm AO; (T4) Dieta base con 200ppm AO; y (T5) Dieta base con 300ppm AO. Se evaluó consumo de materia seca, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia (ICA) y rentabilidad. Siendo el de menor ganancia de peso T1 (708 g.) y el de mayor ganancia T4 (813 g.). El ICA en T4 (6.21) fue el menor y el ICA en T5 (7.44) el mayor. El consumo de materia seca no se vio afectado por los AO. Respecto al rendimiento económico de los tratamientos se observo que T4 fue el más rentable comparado con el resto obteniendo una rentabilidad de 137%. Se concluye que el uso de AO afectó (p<0.05) en el ICA y en la ganancia de peso en la etapa de crecimiento y engorde, pudiendo reemplazar eficientemente a los promotores de crecimiento tipo antibióticos.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Cuyes - Alimentación - Perú, Acidos orgánicos, Cuyes - Cría

Citation

Sánchez-Silva, M. Efecto de la suplementación de ácidos orgánicos sobre los parámetros productivos en cuyes de crecimiento y engorde. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria; 2013.