Frecuencia de casos de piometría atendida en la clínica de animales menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM durante el periodo 2009 - 2013
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Revisa las fichas clínicas del total de pacientes que son atendidas en la clínica de Animales Menores (CAM) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV- UNMSM) durante el periodo 2009 - 2013, con el fin de obtener información estadística acerca de la frecuencia de piómetra en caninos hembras. También se halla la frecuencia según las variables: edad, raza, tamaño y estacionalidad. Como resultado se obtiene que durante los cinco años (2009-2013) se atendieron 4715 animales hembras, de las cuales 207 mostraron la enfermedad de piómetra representando un 4.4 ± 0.58 %. Se halla asociación estadística entre la raza y la piómetra. De las 97 razas que se evalúan, 10 obtienen una mayor frecuencia de piómetra, (Cocker, Cruzada, Cruce de Pequinés, Golden retriever, Pastor Alemán, Pequinés, Pitbull, Schnauzer y Siberian husky), con porcentajes desde 3.47±0.01% que corresponde a la raza cocker hasta 14.49±0.06% perteneciente a la raza Pitbull. Con respecto a la variable edad se halla relación estadística con esta patología. La mayor frecuencia de piómetra se da en animales cuya edad varía entre ocho (8) y doce (12) años, con 14.2%. No se halla asociación estadística entre el tamaño, ni la estación con la piómetra. Finalmente, el año 2010 muestra la mayor frecuencia de piómetra con 60 animales enfermos, mientras que el año 2013, la frecuencia es menor con 23 animales enfermos. Estos valores indican la tendencia descendente a partir del año 2010 hasta el 2013.
Description
El documento digital no refiere un asesor
Keywords
Perros - Infecciones, Razas de perros
Citation
Solano N. Frecuencia de casos de piometría atendida en la clínica de animales menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM durante el periodo 2009 - 2013 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2017.