El acento en el quechua de Carhuaz

dc.contributor.advisorValqui Culqui, Jairo
dc.contributor.authorRamírez Vargas, Cristhyna María de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-09-11T16:39:33Z
dc.date.available2023-09-11T16:39:33Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractFormaliza el patrón acentual en el quechua de Carhuaz (Áncash), a través de un análisis acústico y fonológico mediante la teoría métrica de Halle e Idsardi; para ello, se realiza trabajos de campo en los poblados de Pariacaca y Hualcán, ambos pertenecientes a la provincia de Carhuaz. El análisis acústico se realiza haciendo uso del programa PRAAT, el cual se utiliza para medir minuciosamente los correlatos acústicos que, en las lenguas, operan para la asignación del acento: duración, intensidad, calidad vocálica y frecuencia fundamental. Tras este análisis se evidencia que los principales correlatos del acento en el quechua de Carhuaz son la frecuencia fundamental y la duración. Luego de ello, se formaliza el patrón acentual con la teoría métrica de Halle e Idsardi tanto en la frase nominal como en la verbal. El acento principal en la frase nominal recae en la primera sílaba de la palabra; mientras que, en la frase verbal, en la penúltima sílaba. Además, esta variedad no es sensible al peso silábico, a diferencia de otras variedades pertenecientes al QI.es_PE
dc.description.sponsorshipPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. E19030354-PTPGRADO.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationRamírez, C. (2023). El acento en el quechua de Carhuaz. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20213
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectQuechua - Dialectos - Perú - Ancash (Dpto.)es_PE
dc.subjectAcentos y acentuaciónes_PE
dc.subjectIntensificación (Lingüística)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06es_PE
dc.titleEl acento en el quechua de Carhuazes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni10671905
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1992-9795es_PE
renati.author.dni48494241
renati.discipline232086es_PE
renati.jurorEsquivel Villafana, Jorge
renati.jurorLazo García, Verónica Jenny
renati.jurorNapurí Espejo, Rodolfo Andrés
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni06151013
sisbib.juror.dni42788079
sisbib.juror.dni44351726
thesis.degree.disciplineLingüísticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüísticaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Lingüísticaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ramirez_vc.pdf
Size:
6.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: