Incentivos al financiamiento de deudores en concurso: Una solución legislativa al orden de prelación en el cobro del crédito financista

dc.contributor.advisorPalma Navea, José Enrique Benjamín
dc.contributor.authorCalisaya Mamani, Joseph Milton
dc.date.accessioned2025-01-13T14:12:26Z
dc.date.available2025-01-13T14:12:26Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el contexto peruano, la Ley General del Sistema Concursal es la principal legislación que rige estas situaciones, y su eficacia en la promoción del financiamiento postconcursal ha demostrado ser insuficiente. Actualmente, la LGSC carece de mecanismos que incentiven adecuadamente el financiamiento postconcursal, dificultando la capacidad de los deudores en concurso para acceder a capital fresco necesario para mantener sus operaciones desde su declaración de insolvencia por la autoridad concursal hasta la decisión sobre su destino que adopta la Junta de Acreedores. Esta carencia legislativa no solo afecta la continuidad operativa de los deudores, sino que también impacta negativamente en la maximización del valor de su patrimonio. La falta de incentivos para el financiamiento postconcursal (en adelante, “créditos derivados de financiamiento postconcursal”) estaría contribuyendo a una tendencia desfavorable hacia la D&L, afectando el recupero de estos créditos y subestimando la potencial viabilidad de la reestructuración de deudores que muestren signos de recuperación. El presente estudio demuestra que la LGSC no incorpora incentivos suficientes para el cobro de los créditos derivados de financiamiento postconcursal otorgado a deudores declarados en situación de concurso. Para abordar esta problemática, se plantean objetivos específicos que exploran el desincentivo del financiamiento en la LGSC, la influencia del orden de preferencia en caso la Junta opte por la D&L como destino sobre el crédito derivado del financiamiento postconcursal, y la necesidad de establecer un privilegio en el cobro de estos créditos para incentivar el financiamiento en deudores en situación de concurso. La reforma propuesta busca no solo mejorar el Sistema Concursal peruano, sino también fomentar un entorno más favorable para la reestructuración patrimonial y continuidad de empresas en crisis viables. Al garantizar un orden preferente en el pago del crédito derivado de financiamiento postconcursal y establecer requisitos claros para su validación y posterior reconocimiento, se espera promover decisiones más acertadas y racionales de los acreedores en Junta, maximizando el valor de la masa patrimonial en concurso y contribuyendo a la eficiencia del sistema concursal peruano.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCalisaya, J. (2024). Incentivos al financiamiento de deudores en concurso: Una solución legislativa al orden de prelación en el cobro del crédito financista. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24752
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFinanciamiento respaldado por activos
dc.subjectLiquidación de negocios
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleIncentivos al financiamiento de deudores en concurso: Una solución legislativa al orden de prelación en el cobro del crédito financista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni077731616
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7581-2877
renati.author.dni75487870
renati.discipline421016
renati.jurorDelgado Guzmán, Octavio Galvarino
renati.jurorCamus Cubas, José Alexander
renati.jurorVigil Curo de Quiroz, Clotilde Cristina
renati.jurorBernui Ore, Pedro Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08033687
sisbib.juror.dni40630580
sisbib.juror.dni16644992
sisbib.juror.dni08204622
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Derecho
thesis.degree.nameAbogado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Calisaya_mj.pdf
Size:
4.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C020_2024_Calisaya_mj_reporte.pdf
Size:
11.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C020_2024_Calisaya_mj_autorizacion.pdf
Size:
262.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections