Incentivos al financiamiento de deudores en concurso: Una solución legislativa al orden de prelación en el cobro del crédito financista
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
En el
contexto peruano, la Ley General del Sistema Concursal es la principal
legislación que rige estas situaciones, y su eficacia en la promoción del
financiamiento postconcursal ha demostrado ser insuficiente.
Actualmente, la LGSC carece de mecanismos que incentiven adecuadamente el
financiamiento postconcursal, dificultando la capacidad de los deudores en
concurso para acceder a capital fresco necesario para mantener sus
operaciones desde su declaración de insolvencia por la autoridad concursal
hasta la decisión sobre su destino que adopta la Junta de Acreedores. Esta
carencia legislativa no solo afecta la continuidad operativa de los deudores, sino
que también impacta negativamente en la maximización del valor de su
patrimonio. La falta de incentivos para el financiamiento postconcursal (en
adelante, “créditos derivados de financiamiento postconcursal”) estaría
contribuyendo a una tendencia desfavorable hacia la D&L, afectando el recupero
de estos créditos y subestimando la potencial viabilidad de la reestructuración de
deudores que muestren signos de recuperación.
El presente estudio demuestra que la LGSC no incorpora incentivos suficientes
para el cobro de los créditos derivados de financiamiento postconcursal otorgado
a deudores declarados en situación de concurso. Para abordar esta
problemática, se plantean objetivos específicos que exploran el desincentivo del
financiamiento en la LGSC, la influencia del orden de preferencia en caso la
Junta opte por la D&L como destino sobre el crédito derivado del financiamiento
postconcursal, y la necesidad de establecer un privilegio en el cobro de estos
créditos para incentivar el financiamiento en deudores en situación de concurso.
La reforma propuesta busca no solo mejorar el Sistema Concursal peruano, sino
también fomentar un entorno más favorable para la reestructuración patrimonial
y continuidad de empresas en crisis viables. Al garantizar un orden preferente en
el pago del crédito derivado de financiamiento postconcursal y establecer
requisitos claros para su validación y posterior reconocimiento, se espera promover decisiones más acertadas y racionales de los acreedores en Junta,
maximizando el valor de la masa patrimonial en concurso y contribuyendo a la
eficiencia del sistema concursal peruano.
Description
Keywords
Financiamiento respaldado por activos, Liquidación de negocios
Citation
Calisaya, J. (2024). Incentivos al financiamiento de deudores en concurso: Una solución legislativa al orden de prelación en el cobro del crédito financista. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.