Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
dc.contributor.advisor | Álvarez Paucar, María Angélica | |
dc.contributor.author | Romero Méndez, Karen Lorena | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T17:20:07Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T17:20:07Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Se determinó el conocimiento sobre el síndrome de hipomineralización molar incisal entre los odontólogos de práctica general serumistas que realizaron el servicio rural en el periodo 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo, observacional, básico y transversal. La muestra estuvo conformada por 235 odontólogos serumistas. El cuestionario tenía 19 preguntas, cuyo fin es el de evaluar la variable planteada, dividido en 4 secciones: 4 preguntas para los datos sociodemográficos de los participantes, 5 preguntas para evaluar el conocimiento teórico, 7 preguntas donde se busca conocer la percepción de los odontólogos frente al síndrome de HMI, y 3 preguntas con las que se desea describir la experiencia clínica del profesional. Los resultados mostraron que el 84.7% de odontólogos de práctica general serumistas pueden diferenciar conceptualmente al síndrome de HMI de otros defectos del esmalte; el 61.3% considera que es uno de los principales factores etiológicos para la aparición del síndrome es la medicación en el estado de gestación de la madre, el 41.7% no está familiarizado con alguna clasificación, pero el 53.6% reconoce los criterios de diagnóstico de la Academia Europea de Odontopediatría y el material de restauración preferido para la rehabilitación de estos casos es el ionómero de vidrio modificado con resina (53.6%). El 80.9% considera haber tenido pacientes con HMI, pero el 62.1% considera que la frecuencia de estos casos se da de manera mensual y el 46.4% cree que estos pacientes representan menos del 10% en la consulta, aunque el 82.1% considera que ha habido un incremento en ellos últimos 10 años. Más del 90% coincide en que se debe investigar la etiología y la prevalencia en el Perú, ya que solo el 14.5% conoce los datos de prevalencia. Así también, el 63.8% cree que hay dificultades al tratar pacientes con HMI, siendo la mayor dificultad lograr una adhesión adecuada (66.7%) y este también es el factor más influyente al momento de elegir un material de restauración (75.7%). Se concluyó que la mayoría de odontólogos puede diferenciar conceptualmente al síndrome de HMI de otras afecciones del esmalte; asimismo consideran que este tiene un origen multifactorial, aunque la mayoría no reconoce la clasificación y los criterios de diagnóstico. Los odontólogos generales participantes del estudio también creen que se necesita mayores datos de investigación acerca de la etiología y la prevalencia que existe en Perú, aunque reconocen los materiales restauradores que pueden utilizar. Asimismo, los odontólogos encuestados consideran que existe dificultades en el tratamiento, principalmente al momento de lograr una adhesión adecuada, y es por este motivo que consideran que este es el factor más influyente al momento de elegir un material de restauración. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Romero K. Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2023. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19611 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.subject | Desmineralización Dental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.title | Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 07507196 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4337-0127 | es_PE |
renati.author.dni | 73817743 | |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Sotomayor Camayo, Justiniano | |
renati.juror | Quintana del Solar, Carmen Inocencia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 10198523 | |
sisbib.juror.dni | 07541502 | |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de Odontología | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- C588_2023_Romero_mk_autorizacion.pdf
- Size:
- 120.31 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C588_2023_Romero_mk_originalidad.pdf
- Size:
- 745.02 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: