Factores de riesgo para la recesión papilar en el sector antero superior
dc.contributor.advisor | Alejandro Estrada, Andrew | |
dc.contributor.author | Vicente Rojas, Luiggi Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2017-02-01T15:10:40Z | |
dc.date.available | 2017-02-01T15:10:40Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Evalúa los factores de riesgo para la recesión papilar en el sector antero superior. Fue un estudio de tipo descriptivo y transversal; 116 pacientes de 18 a 62 años de edad participaron del estudio. Se registró los datos de filiación del paciente (nombres y apellidos, edad y género). Se realizó el examen clínico para determinar: morfología dentaria (ovoide ,cuadrado y triangular); recesión papilar según la clasificación de Nordland y Tarnow (Clase 0: papila llena por completo el espacio interdental hasta el punto de contacto; Clase I: vértice de la papila se encuentra entre el punto de contacto y la unión cemento - esmalte; Clase II: punta de la papila está en el nivel apical a la extensión interproximal más coronal de la UCE y Clase III:vértice de la papila se encuentra a nivel de la UCE o apicalmente) y biotipo periodontal según el análisis de Ochsenbein y Ross ( biotipo I o delgado : encía queratinizada menor 3mm y biotipo II o grueso: encía queratinizada es mayor o igual a 3mm) además se consideró la translucidez del tejido gingival usando sonda periodontal. Todos los pacientes que conformaron la muestra se les realizó una fotografía frontal de la arcada anterosuperior con una cámara fotográfica semi-profesional de lentes intercambiables (DSLR) (Marca: NIKON, Modelo: D7000), con un lente Macro (Marca: TOKINA, 100 mm). | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Vicente L. Factores de riesgo para la recesión papilar en el sector antero superior [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Académico Profesional de Odontología; 2016. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5321 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Encías - Enfermedades | |
dc.subject | Enfermedad periodontal - Factores de riesgo | |
dc.subject | Odontología - Aspectos estéticos | |
dc.subject | Tesis | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
dc.title | Factores de riesgo para la recesión papilar en el sector antero superior | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 40155330 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9348-1135 | |
renati.juror | Lévano Torres, Víctor Narciso | |
renati.juror | Petkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 09930202 | |
sisbib.juror.dni | 09677151 | |
thesis.degree.discipline | Cirujía Dental | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de Odontología | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista |