Nuestro canto el chimaycha: música, modernidad y violencia política en Chuschi, Ayacucho (1980-2000)
dc.contributor.advisor | Giesecke Sara Lafosse De Vildoso, Mercedes Patricia | |
dc.contributor.author | Pacotaype Casavilca, Sonia Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T17:14:36Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T17:14:36Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Analiza el desarrollo de la tradición musical del chimaycha en Chuschi, durante el contexto de violencia, 1980 a 2000, aquellos producidos y popularizados en el pueblo de Chuschi, ubicado en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. Donde pese a las restricciones y represiones que ejercieron las fuerzas militares y Sendero, los comuneros y músicos continuaron con su práctica musical a diferencia de otras tradiciones que sufrieron transformaciones e incluso desaparecieron. Siendo reconocido como género musical tradicional de las comunidades campesinas del distrito de Chuschi. Además de ser difundido en otras ciudades como Huamanga, Ica y Lima, por la continuidad de las prácticas de los emigrantes en sus nuevas localidades y por la transmisión de sus canciones por las emisoras de música popular. | es_PE |
dc.description.sponsorship | Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. E18150734-PTPGRADO. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Pacotaype, S. (2023). Nuestro canto el chimaycha: música, modernidad y violencia política en Chuschi, Ayacucho (1980-2000). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20326 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Memoria colectiva - Perú | es_PE |
dc.subject | Violencia política - Perú | es_PE |
dc.subject | Música andina | es_PE |
dc.subject | Etnomusicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | es_PE |
dc.title | Nuestro canto el chimaycha: música, modernidad y violencia política en Chuschi, Ayacucho (1980-2000) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 06272423 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7603-3202 | es_PE |
renati.author.dni | 47056654 | |
renati.discipline | 315016 | es_PE |
renati.juror | Plasencia Soto, Rommel Humberto | |
renati.juror | Hernández Lefranc, Harold Guido | |
renati.juror | Sandoval López, Pablo Gustavo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 06064378 | |
sisbib.juror.dni | 08736452 | |
sisbib.juror.dni | 09990822 | |
thesis.degree.discipline | Antropología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Antropología | es_PE |