Nuestro canto el chimaycha: música, modernidad y violencia política en Chuschi, Ayacucho (1980-2000)

Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analiza el desarrollo de la tradición musical del chimaycha en Chuschi, durante el contexto de violencia, 1980 a 2000, aquellos producidos y popularizados en el pueblo de Chuschi, ubicado en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. Donde pese a las restricciones y represiones que ejercieron las fuerzas militares y Sendero, los comuneros y músicos continuaron con su práctica musical a diferencia de otras tradiciones que sufrieron transformaciones e incluso desaparecieron. Siendo reconocido como género musical tradicional de las comunidades campesinas del distrito de Chuschi. Además de ser difundido en otras ciudades como Huamanga, Ica y Lima, por la continuidad de las prácticas de los emigrantes en sus nuevas localidades y por la transmisión de sus canciones por las emisoras de música popular.

Description

Keywords

Memoria colectiva - Perú, Violencia política - Perú, Música andina, Etnomusicología

Citation

Pacotaype, S. (2023). Nuestro canto el chimaycha: música, modernidad y violencia política en Chuschi, Ayacucho (1980-2000). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.