Prospección del perfil profesional del Químico Farmacéutico basado en competencias con orientación al área comercial de la industria farmacéutica
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Para llevar a cabo el presente estudio, se realizó una exhaustiva revisión de los planes de estudio
de las instituciones universitarias seleccionadas, que abarcan las facultades de farmacia tanto
en Lima como en provincias, con el propósito de evaluar la preparación del futuro egresado en
cuanto a la generación de competencias para la gestión comercial dentro de la industria
farmacéutica. Además, se procedió a una comparación entre el perfil delineado para el
Representante de Promoción Médica y el perfil del Químico Farmacéutico formado por dichas
facultades, con el fin de discernir aspectos pertinentes al desarrollo de ventajas diferenciales en
el conocimiento extenso de los medicamentos, cuya complementación con aptitudes y
habilidades comerciales resulta imperativa. Tal amalgama de adquisición de estas capacidades
permitiría al químico farmacéutico colmar las brechas existentes y elevar su competitividad,
consolidándose como el profesional más apto para desempeñarse en dicha actividad
profesional.
La identificación de estas brechas se efectuó mediante un análisis comparativo de
competencias, partiendo de un perfil elemental del Representante de Promoción Médica y
contrastándolo con el del profesional Químico Farmacéutico recién egresado. Este análisis se
centró en las competencias más demandadas en el ámbito comercial de la industria
farmacéutica y fue llevado a cabo a través de encuestas dirigidas a expertos del sector comercial.
Los resultados obtenidos de estas encuestas resultaron altamente relevantes para las
conclusiones del estudio.
Description
Keywords
Industria farmacéutica, Gestión, Perfil laboral
Citation
Ames E. Prospección del perfil profesional del Químico Farmacéutico basado en competencias con orientación al área comercial de la industria farmacéutica [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.