Conocimiento de los factores asociados al sobrepeso y obesidad en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Lima – 2024

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina los conocimientos sobre los factores asociados al sobrepeso y obesidad que tienen los estudiantes de 4to y 5to año de secundaria en una institución educativa. El presente estudio es cuantitativo, método descriptivo y diseño no experimental – corte transversal. Se utilizo la técnica de encuesta y el instrumento es el cuestionario, que constan de 16 preguntas aplicado a 186 estudiantes de las cuales 90 fueron del 4to año de estudio y las de 5to, 96. Es necesario precisar que 36 estudiantes cumplieron con algún criterio de exclusión, quedando un total de 150 estudiantes. En los datos generales se evidenció del total de 150 estudiantes mujeres de 4to y 5to de secundaria de la IE cuyas edades variaron desde 14 hasta 18 años. Por su parte, la talla mínima fue de 1.45 metros y la máxima, 1.73 m. Sobre el peso, se encontró que el valor mínimo fue de 40 kg y el máximo, 73 kg. Con respecto a la variable se encontró que el 95% presentan un conocimiento sobre el tema, por lo cual, existe en mayor porcentaje en los indicadores de la dimensión factor no modificable con un 84% en Edad y en factor modificable en alimentación poco saludable 73%, hábitos alimenticios no saludables 66%, problemas emocionales 99%, influencias de los medios publicitarios 55% y tratamiento farmacológico 75%. La mayoría de los estudiantes de 4to y 5to año de secundaria tienen conocimiento sobre los factores asociados al sobrepeso y obesidad. Asimismo, los indicadores con menos conocimiento son sexo y antecedentes familiares en la dimensión del factor no modificable y en el factor modificable está el sedentarismo.

Description

Keywords

Conocimiento, Estudiantes de secundaria, Obesidad

Citation

Lopez C. Conocimiento de los factores asociados al sobrepeso y obesidad en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Lima – 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2025.