Relación entre consumo de energía y macronutrientes y reserva calórica – proteica en pacientes con tratamiento hemodialítico del Hospital Nacional Dos de Mayo

dc.contributor.advisorLozano Cueva, Marita
dc.contributor.authorAlvites Flores, Maribel Yanet
dc.contributor.authorMoreno Leon, Diana Carolina
dc.date.accessioned2020-09-03T20:17:56Z
dc.date.available2020-09-03T20:17:56Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina la relación entre el consumo de energía y macronutrientes y la reserva calórica - proteica en 31 pacientes adultos con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento hemodialítico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, atendidos en forma ambulatoria durante los meses febrero y marzo del 2011. No se aplicó ningún método de muestreo, la muestra estuvo conformada por toda la población haciendo uso del consentimiento informado. Se aplicó el recordatorio de 24 horas en la misma semana para finalmente tomar las medidas antropométricas; tales como, talla, pliegue cutáneo tricipital (PCT) y circunferencia braquial (CB), para luego determinar la circunferencia muscular del brazo (CMB). Las principales medidas de resultados fueron consumo de energía y macronutrientes (recordatorio de 24 horas) y reserva calórica – proteica. (PCT y CMB). Según la ingesta alimentaria, el promedio de kcal/kg de peso ideal/día fue de 24,9 y el promedio del consumo de proteínas fue de 0,9 g/ kg de peso ideal/día, en ambos casos no llegando a cubrir sus requerimientos nutricionales. Con respecto, al porcentaje de calorías provenientes de los macronutrientes en la dieta, los carbohidratos representaron el 61%, mientras que los lípidos el 25%. En relación al estado nutricional; según la reserva calórica se encontró: 51,6% desnutrición, 19,4% normal, 16,1% exceso de peso y el 12,9% obesidad. Según la reserva proteica se encontró: 71% desnutrición y 29% normal. Y el 38% desnutrición calórico - proteica. Solo se encontró correlación entre la adecuación de la circunferencia muscular del brazo (CMB) y la porcentaje de calorías provenientes de los Lípidos (r=0,547; p<0,05). Estos pacientes en tratamiento de Hemodiálisis no cubren sus requerimientos nutricionales diarios, siendo la adecuación de energía 71,2% y de proteínas 74,4%. La desnutrición calórica y proteica es predominante. Solo se determinó correlación positiva y significativa entre el porcentaje de calorías proveniente de los lípidos y la adecuación del CMB (reserva proteica). Las calorías provenientes de los lípidos en la dieta presentan una mayor adecuación de la reserva proteica, ya que disponen de energía para la utilización de las proteínas ingeridas permitiendo una mejor síntesis muscular, expresada como la reserva proteica (adecuación de CMB). Para explicar y corroborar este hallazgo se recomienda en estudios posteriores evaluar también los tipos de aminoácidos y grasas provenientes de la dieta.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationAlvites, M., Moreno, D. Relación entre consumo de energía y macronutrientes y reserva calórica – proteica en pacientes con tratamiento hemodialítico del Hospital Nacional Dos de Mayo. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Nutrición; 2013.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14308
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectInsuficiencia renal crónica
dc.subjectHemodiálisis - Pacientes
dc.subjectPacientes en hospitales - Nutrición
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleRelación entre consumo de energía y macronutrientes y reserva calórica – proteica en pacientes con tratamiento hemodialítico del Hospital Nacional Dos de Mayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09714024
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6037-8003
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Nutrición
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alvites_fm-Resumen.pdf
Size:
207.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: