Controles de auditoría en el reconocimiento de ingresos y su impacto en el impuesto a la renta de empresas mineras
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Este proyecto de suficiencia profesional tiene por objetivo analizar la
implementación de controles de auditoria en el reconocimiento de ingresos bajo los
principios contables establecidos en la NIIF 15: Ingresos de Actividades Ordinarias
Procedentes de Contratos con Clientes, en una empresa del sector minero y evaluar su
impacto en el Impuesto a la Renta. La aplicación eficiente de la normativa contable
permite evaluar el reconocimiento correcto de los ingresos dentro de una empresa minera
al contabilizar operaciones por venta de mineral, las cuales serán reconocidas según las
cláusulas del contrato, liquidaciones y otros documentos de corresponder. Esta revisión
ira de la mano junto a la aplicación de las disposiciones establecidas en la Ley del
Impuesto a la Renta. Como parte de la metodología aplicada, se empleó un enfoque
cuantitativo y descriptivo, basado principalmente en el análisis de la información de
ventas facturadas, registros contables y clasificación de ingresos. Como parte de los
controles de auditoria se realizó la aplicación del marco normativo contable y tributario,
lo que permitió identificar alteraciones en los estados financieros, precisamente en las
partidas de ingresos, costo de venta e impuesto a la renta. Estas inconsistencias se dieron
debido a que los registros contables se realizaron en la fecha de facturación y no de
devengo, incumpliendo lo establecido en la norma vigente. En ese sentido, se propuso la
implementación de un sistema automatizado que cumpla con el objetivo de comparar la
información del reporte de facturación proporcionada por el área contable de la compañía
y el reporte de ingresos proporcionado por el área comercial, en el cual se detallan las
fechas de conocimiento del precio y peso final ajustado del mineral vendido. Luego de la
implementación del sistema automatizado se obtuvo como resultado una mayor
determinación de impuesto a la renta que fue el efecto de un mayor reconocimiento de
ingresos y costo de venta. Como conclusión central, se evidenció que la puesta en práctica
de un sistema automatizado como parte de los procedimientos de auditoria, contribuyó
significativamente en la identificación de los ingresos devengados, garantizando así, la
información financiera presentada al igual que la optimización del tiempo requerido para
su respectiva revisión. Asimismo, permitió un cálculo eficiente del Impuesto a la Renta,
reduciendo el riesgo de posibles incidencias fiscales ante una eventual fiscalización.
Description
Keywords
Ingresos, Minería, Controles, Automatización
Citation
Ugarte, R. (2025). Controles de auditoría en el reconocimiento de ingresos y su impacto en el impuesto a la renta de empresas mineras. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Facultad de Ciencias Contables]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.