Perfil sociobiológico materno y evolución pondoestatural durante el primer año de vida : Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2002

dc.contributor.authorHuerta Sáenz, Lina Paola
dc.date.accessioned2013-08-20T20:58:10Z
dc.date.available2013-08-20T20:58:10Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La monitorización del crecimiento infantil constituye una de las principales formas de asegurar el alcance del óptimo crecimiento. La estratificación de estos programas en función al riesgo sociobiológico podría dirigir la monitorización hacia población infantil con mayor vulnerabilidad. El objetivo del estudio fue describir características del perfil sociobiológico materno y determinar si existía relación entre éste y la evolución del peso y talla de los infantes al año de vida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió los nacidos sanos en febrero del 2001 en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren(Callao) y sus respectivas madres. Los infantes incluidos en el estudio debían tener como mínimo tres controles en el PIAMCA. La primera fase del estudio fue descriptiva para el registro de las mediciones antropométricas de los infantes y la segunda fase cualitativa para estudiar las características sociales(10) y biológicas a través de entrevistas domiciliarias a las madres de los infantes que cumplieron el control anual. RESULTADOS: De los 110 nacidos sanos, sólo 32 acudieron hasta el año. Ninguno presentó crecimiento subnormal al año de vida, con relación a los patrones de referencia (NCHS). El 59% de ellos presentó enfermedades respiratorias. La prevalencia de LHE al sexto mes fue de 37,5%. La edad media de las madres fue 35 años. Más del 50% poseía grado de instrucción superior y eran procedentes de Lima o Callao. Las madres tenían máximo una NBI. El lugar de procedencia materno (Lima o Callao)influenció la evolución pondoestatural al año. CONCLUSIONES: Los hijos de madres procedentes del Callao, de mayor edad, mayor número de hijos vivos y menor número de NBI presentaron tendencia a sobrepeso. La asistencia irregular al programa de monitorización infantil fue frecuente.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/1446
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.subjectNiños - Antropometría - Perú
dc.subjectNiños - Crecimiento
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.titlePerfil sociobiológico materno y evolución pondoestatural durante el primer año de vida : Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2002
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Huerta_sl.pdf
Size:
188.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format