Percepción estética del perfil facial por ortodoncistas, odontólogos generales y pacientes mediante el análisis facial subjetivo

Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Evalúa las diferencias de la percepción de la estética del perfil facial mediante el análisis facial subjetivo entre ortodoncistas, odontólogos generales y pacientes en una población peruana. Realiza un estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional. En el cual tres grupos formados por 30 odontólogos, 30 ortodoncistas y 30 pacientes evaluaron la estética facial en 6 perfiles fotográficos de un hombre y una mujer que mostraban un perfil cóncavo, convexo o recto. Se les solicitó a los participantes clasificarlos dentro de tres categorías: estéticamente agradable (grados 7,8 o 9), aceptable (grados 4, 5, o 6) o desagradable (grados 1, 2 o 3). Los resultados mostraron que para los tres grupos estudiados, el perfil más agradable fue el perfil recto (para el 33.3% de los ortodoncistas, el 50% de los odontólogos y el 27.5% de los pacientes) y el perfil más desagradable fue el perfil cóncavo (para el 56.7% de los ortodoncistas, el 40% de los odontólogos y el 53.3% de los pacientes). La nariz (para el 27.6% de los ortodoncistas y el 27.5% de los pacientes) y el mentón (para el 34.8% de los odontólogos) fueron las estructuras del perfil facial más frecuentemente nombrados como los responsables de una apariencia estética desagradable. Se aplicaron las pruebas U de MannWhitney, y H de Kruskal-Wallis. Concluye que existen diferencias significativas entre la percepción de la estética del perfil facial mediante el análisis facial subjetivo según perfil recto entre ortodoncistas, odontólogos generales y pacientes en una población peruana.

Description

Keywords

Cara - Anatomía, Estética, Percepción

Citation

Orrego O. Percepción estética del perfil facial por ortodoncistas, odontólogos generales y pacientes mediante el análisis facial subjetivo [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.