Valoración del riesgo a la violencia en agresores proactivos de 15 a 17 años de centros educativos y juvenil de Lima Metropolitana

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Diversos estudios consideran a la agresión un problema multicausal con efectos que impactan a nivel biológico, psicológico y social. Las conductas violentas tienen inicio en la adolescencia y uno de los recintos más concurrentes donde se dan estas conductas son en los colegios. Por tal motivo, la finalidad de la presente investigación es valorar el riesgo entre agresores proactivos de 15 a 17 años de centros educativos y juvenil de Lima Metropolitana. Se evaluaron a 344 adolescentes masculinos de Centros Educativos y del Centro Juvenil de Lima Metropolitana. En primero momento se identificaron a los adolescentes que presentan patrones de conducta de agresividad proactiva y agresividad reactiva, mediante el Inventario de Agresividad Reactiva y Proactiva (RPQ). Posteriormente, se aplicó el Manual para la Valoración Estructurada del Riesgo de Violencia en Jóvenes (SAVRY), a quienes presentaron índices elevados en Agresividad Proactivo. Los resultados mostraron que las conductas agresivas en edades tempranas tienden a ser perdurables, especialmente en los jóvenes del centro juvenil. Además, estos agresores naturalizan la violencia, deshumanizan a sus víctimas y presentan baja tolerancia a la frustración. Finalmente, se observó que los adolescentes de familias monoparentales y con estilos de crianza inadecuado, presentan mayor predisposición a mantener la conducta violenta.

Description

Keywords

Violencia en los adolescentes, Agresividad

Citation

Castañeda, R. (2024). Valoración del riesgo a la violencia en agresores proactivos de 15 a 17 años de centros educativos y juvenil de Lima Metropolitana. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.