Consumo de calcio proveniente de lácteos y adiposidad corporal en adolescentes de una institución educativa pública, Cajamarca – 2024

dc.contributor.advisorDelgado Pérez, Doris Hilda
dc.contributor.authorPinedo Quispe, Mayri Yaneth
dc.date.accessioned2024-10-25T19:38:28Z
dc.date.available2024-10-25T19:38:28Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDetermina la relación entre el consumo de calcio proveniente de lácteos y la adiposidad corporal en adolescentes. Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se obtuvo información de 191 adolescentes de ambos sexos de 12 a 18 años de edad de un colegio público de Cajamarca. Se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de lácteos y se evaluó el peso, talla, grasa corporal y perímetro abdominal. Resultados: Se encontró que el 14.7% de los adolescentes presentaron exceso de peso según Índice de masa corporal/Edad (IMC/E), el 19.9% tenían un rango por sobre lo normal de grasa corporal y el 8.9% tuvo un nivel de riesgo alto o muy alto según perímetro abdominal. El consumo de calcio dietario estuvo por debajo de lo recomendado para esta población, cuyo valor de la mediana fue 330.1 mg/día. La relación entre las variables se analizó mediante la prueba de correlación de Spearman, la cual fue de tipo inversa, pero no significativa: Consumo de calcio e IMC/E (Rho=-0.080) y (p = 0.182); consumo de calcio y presencia de grasa corporal (Rho=-0.097) y (p=0.346); consumo de calcio y PAB (Rho=-0.069) y (p=0.270). Conclusión: El consumo de calcio y la adiposidad corporal no se encuentran relacionados significativamente.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPinedo M. Consumo de calcio proveniente de lácteos y adiposidad corporal en adolescentes de una institución educativa pública, Cajamarca – 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23849
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAdiposidad
dc.subjectIMC
dc.subjectTalla
dc.subjectGrasa corporal
dc.subjectPerímetro abdominal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleConsumo de calcio proveniente de lácteos y adiposidad corporal en adolescentes de una institución educativa pública, Cajamarca – 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06158953
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5949-754X
renati.author.dni73380556
renati.discipline918036
renati.jurorRomero Pisfil, Ulises Armando
renati.jurorRojas Huayta, Violeta Magdalena
renati.jurorLozano Cueva, Marita
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni42115701
sisbib.juror.dni40419829
sisbib.juror.dni09714024
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pinedo_qm.pdf
Size:
4.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2784_2024_Pinedo_qm_AUTORIZACION.pdf
Size:
124.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2784_2024_Pinedo_qm_REPORTE.pdf
Size:
9.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: