Potencial prebiótico del extracto atomizado de Swartzia polyphylla (Cumaceba), Maytenus macrocarpa (Chuchuwasi) y Jatropha macrantha (Huanarpo macho) en la viabilidad de Lactobacillus plantarum y Lactobacillus acidophilus
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Algunas plantas medicinales contienen compuestos activos que estimulan el
crecimiento de la biota intestinal en beneficio de la salud humana. En este
trabajo se evaluó el efecto del extracto acuoso atomizado de la mezcla (EA) de
Swartzia polyphylla (Cumaceba 33,3%), Maytenus macrocarpa (Chuchuhuasi
16,7 %) y Jatropha macrantha (Huanarpo macho 50%) en la viabilidad in vitro
de Lactobacillus plantarum ATCC 14917 y Lactobacillus acidophilus ATCC
4356. Para ello, se crecieron las bacterias en los medios Man Rogosa Sharp
(MRS) conteniendo EA 1 % y 2% (p/v) en anaerobiosis a 37 °C durante 48 h;
luego se realizó el recuento celular en agar MRS y midieron los parámetros
cinéticos y el pH; así como, la resistencia de estas bacterias a condiciones
gastrointestinales simuladas. El EA estimuló el crecimiento bacteriano
manteniendo una concentración celular mayor a 107
UFC/mL durante 48 h;
además, las velocidades de crecimiento fueron 0,635 y 0,656 h-1 para L.
plantarum; así como, 0,391 y 0,516 h-1 para L. acidophilus en los medios EA 1
% y 2 % respectivamente. Asimismo, el efecto protector del EA en condiciones
gastrointestinales simuladas para L. plantarum y L. acidophilus fue significativo
a los pH 7,0 y 2,0 respectivamente. Por tanto, se concluye que el EA de
Swartzia polyphylla, Maytenus macrocarpa y Jatropha macrantha presenta
potencial prebiótico in vitro.
Description
Keywords
Extractos de plantas - Análisis, Lactobacillus
Citation
Pariona D. Potencial prebiótico del extracto atomizado de Swartzia polyphylla (Cumaceba), Maytenus macrocarpa (Chuchuwasi) y Jatropha macrantha (Huanarpo macho) en la viabilidad de Lactobacillus plantarum y Lactobacillus acidophilus [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Ciencia de los Alimentos; 2020.