Consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas, Lima-2020
dc.contributor.advisor | Espinoza Bernardo, Sissy Liliana | |
dc.contributor.author | Mamani Aguirre, Mireya Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-08-19T03:49:53Z | |
dc.date.available | 2022-08-19T03:49:53Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Determina el consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada, observacional y transversal. Se realizó a 63 alumnos de 5to de secundaria turno mañana de ambos sexos pertenecientes a tres instituciones educativas privadas San Agustín, Pamer y Trilce del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima; con muestreo por cuotas y redes. A cada estudiante se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal (AUPEO) y sus factores relacionados, lo cual estuvo validada por juicios de expertos y prueba piloto. La encuesta fue aplicada de forma virtual en los adolescentes que accedieron a colaborar mediante el asentimiento informado. Se empleó la prueba Chi2 y la Odds Ratio. El 62% de los adolescentes tuvieron bajo consumo de AUPEO entre una vez a cuatro veces al mes. Cerca del 25 % mostraron un consumo alto entre dos a cuatro veces por semana. El grupo de los chocolates (90%) y galletas (88%) fueron lo más consumidos. Se encontró relación significativa con el factor social conformados por la publicidad (p0.05), el 46% tenían conocimiento regular y el 97% tenían actitud favorable en el consumo de AUPEO. Se encontró relación entre el consumo de AUP con etiquetado octogonal y el factor social y económico. Sin embargo, no se demostró relación con el factor interno. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Mamani M. Consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas, Lima 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2022. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18420 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Alimentos procesados | es_PE |
dc.subject | Alimentos - Contenido calórico | es_PE |
dc.subject | Adolescentes - Actitudes | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
dc.title | Consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas, Lima-2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 09995953 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9413-7320 | es_PE |
renati.author.dni | 74434865 | |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Pastrana Poma, Martha Pilar | |
renati.juror | Vega González, Patricia María del Pilar | |
renati.juror | Arteaga Romero de Pacheco, Irene Gerarda | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 06822206 | |
sisbib.juror.dni | 06174206 | |
sisbib.juror.dni | 07213534 | |
thesis.degree.discipline | Nutrición | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición | es_PE |