Experiencias, percepción de riesgo y aceptación de las mujeres atendidas en el servicio de mamografía de una clínica de Lima - 2024

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina los factores que influyen en la experiencia, percepción de riesgo y aceptación de las mujeres atendidas en el servicio de mamografía de una clínica de Lima. La investigación es de Enfoque cualitativo, observacional, transversal, el cual incluyó 7 mujeres que previamente se hubieran realizado una mamografía en determinado centro de imágenes en el 2024. El instrumento para la recolección de datos fue una guía de entrevista semiestructurada, el cual recaba información sobre: las experiencias, percepción de riesgo y aceptación de las mujeres sobre la mamografía. Las experiencias de las participantes variaron según factores como el dolor percibido, la atención del personal, la tecnología utilizada y la calidad de las explicaciones brindadas. En cuanto a la percepción de riesgo, las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama mostraron mayor preocupación, mientras que aquellas sin antecedentes priorizaron la recomendación médica. La aceptación del cribado mamográfico estuvo condicionada por el apoyo familiar, la percepción de los beneficios de la mamografía y las experiencias previas en el servicio. Se concluye que las experiencias positivas, con un personal empático y explicaciones detalladas, mejoran la percepción y aceptación de las mujeres hacia el cribado mamográfico. La reducción del dolor percibido y la promoción de la cultura preventiva pueden aumentar la adherencia al tamizaje y fomentar la detección temprana del cáncer de mama.

Description

Keywords

Percepción del riesgo, Mamografía, Radiología

Citation

Cueva L. Experiencias, percepción de riesgo y aceptación de las mujeres atendidas en el servicio de mamografía de una clínica de Lima - 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024.