Características clínico-metabólicas de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M.

dc.contributor.authorPaz Ibarra, Jose Luis
dc.date.accessioned2018-11-30T14:51:52Z
dc.date.available2018-11-30T14:51:52Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractEl síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) es una de las enfermedades endocrinas más frecuentes en las mujeres en edad fértil, se ha relacionado a alteraciones metabólicas y a un mayor riesgo de desarrollar DMT2 y ECV. El objetivo de este estudio es establecer las características clínicas y metabólicas de las pacientes con SOPQ. Se realiza un estudio descriptivo y prospectivo evaluándose clínica, bioquímica y ecográficamente a pacientes con diagnóstico de SOPQ en el Hospital E. Rebagliati - EsSalud; durante el año 2005. Se evaluaron 100 mujeres, edad 27.21 + 7.36 años, cuyo principal motivo de consulta fue oligo-amenorrea, obesidad e infertilidad. El hirsutismo, acné y alopecia estuvieron presentes en 89%, 44% y 21% respectivamente; el IMC medio fue de 27.97 + 6.44 Kg/m2; El 47% presentó una cintura >88 cm. El 24 y 40% tuvo una PAS > 130 y PAD > 80 mmHg respectivamente y el 37% presentó acantosis nigricans. Las concentraciones de LH y FSH fue de 8.9 + 5.67 y 4.45 + 2.45 UI/L respectivamente y se encontró una relación LH / FSH > 2 en 61%. La testosterona libre y la Androstenediona estuvieron elevadas en más del 60%. En la ultrasonografía de 78 a 95% presentaron ovarios poliquísticos según los criterios establecidos. El 66.3 y 30.9% presentó HDL < 50 y Triglicéridos > 150 mg% respectivamente. La PCR fue positiva en 22% y la Homocisteína estuvo elevada en 14%. El 14.58% presentó una glicemia basal > 100 mg% y 43.75% una Insulinemia basal > 12.5 uUI/ml. Un 47.92% presentó un HOMA-IR > 2.5; 68.75% presentó un QUICKI < 0.357 y 21.87% presentó una relación Glucosa / Insulina < 4.5. El HOMA %B fluctuó entre 30.94 y 928.8%. El 64.58 % mostró un valor < 405 en el OGIS y 52.08 % presentó un valor ISI composite < 3. Concluye que el SOPQ es frecuente en nuestra población y la presencia de alteraciones en el metabolismo de carbohidratos y lípidos es importante mas no es universal. Existen varios métodos para evaluar la IR pero la correlación entre éstos deberá ser estudiada.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.identifier.citationPAZ Ibarra, Jose Luis. Características clínico-metabólicas de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. Trabajo de Investigación (Especialista en Endocrinología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado, 2006. 43 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8987
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectSíndrome de ovario poliquístico
dc.subjectOvarios - Enfermedades
dc.subjectMetabolismo
dc.subjectEndocrinología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.titleCaracterísticas clínico-metabólicas de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineEndocrinología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.nameEspecialista en Endocrinología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paz_ij.pdf
Size:
286.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: