Estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios según tipo de actividad física en adolescentes de una institución educativa pública

dc.contributor.advisorEspinoza Bernardo, Sissy Liliana
dc.contributor.authorGonzales Flores, Susan Yuliana
dc.date.accessioned2020-07-06T17:14:05Z
dc.date.available2020-07-06T17:14:05Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractDetermina el estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios en estudiantes de 14 a 17 años según tipo de actividad física de la I.E Nº 145 Independencia Americana del distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio es descriptivo, transversal y observacional. Se realizó en el I.E Nº 145 “Independencia Americana” del distrito de San Juan de Lurigancho. Participaron 98 alumnos pertenecientes a la Institución mencionada; cuyas edades fluctuaron entre 14 y 17 años, voluntarios con consentimiento informado. Para determinar el tipo de actividad física se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) que lo categoriza en: sedentario, poco activo, activo y muy activo. Se determinó el estado nutricional de los adolescentes con el indicador IMC para la edad y Talla /Edad; y una encuesta estructurada con frecuencia de alimentos, formas de preparación y números de comidas al día para los hábitos alimentarios. El 56% de los estudiantes clasificaron como activos y el 5%, sedentarios, en éstos dos casos tuvieron un estado nutricional normal y hábitos alimentarios inadecuados en su mayoría. Se concluye que la mayoría de adolescentes escolares evaluados presentaron un estado nutricional normal, independientemente del tipo de actividad física. Así mismo, los clasificados como activos en su mayoría pertenecen al sexo femenino. Los hábitos alimentarios fueron inadecuados en los estudiantes, tanto activos como en los poco activos, siendo la omisión de tiempos de comida una situación preocupante.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationGonzales S. Estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios según tipo de actividad física en adolescentes de una institución educativa pública [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académica Profesional de Nutrición; 2013.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12473
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectEscolares - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima: Distrito) - Nutrición
dc.subjectAdolescentes - Nutrición
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleEstado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios según tipo de actividad física en adolescentes de una institución educativa pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09995953
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9413-7320
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Nutrición
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gonzales_fs - Resumen.pdf
Size:
170.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: