Detección molecular de Mycobacterium avium en aves psitácidas de dos zoológicos de Lima Metropolitana

Abstract

Las aves pertenecientes a la familia Psittacidae son las de mayor comercialización, debido al tráfico de fauna silvestre, terminando cautivas como mascotas o en zoológicos. Estas aves son hospederas de diversos agentes zoonóticos tales como la psitacosis, salmonelosis y la tuberculosis, donde el Mycobacterium avium es uno de los principales agentes responsables de la enfermedad en aves domésticas y silvestres. Su presencia en estas últimas está documentada como poco prevalente, tanto in situ como ex situ; además, que las aves infectadas no suelen presentar sintomatología específica, sino hasta un estado crónico, lo que incrementa su riesgo de diseminación; por lo que su diagnóstico debe darse lo más pronto y certero posible. Por lo expuesto, la tuberculosis aviar representa un riesgo en la salud pública principalmente para los colaboradores dentro del zoológico, por lo que su control es necesario. El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de M. avium, para lo cual se realizó el muestreo en dos zoológicos de Lima Metropolitana, obteniendo 75 muestras de hisopado cloacal de aves silvestres, pertenecientes a la familia Psittacidae. Las muestras fueron procesadas, mediante la técnica de qPCR, en las instalaciones del Laboratorio de Patología aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Se detectaron cuatro muestras positivas a M. avium, de las 75, que representan el 5.33%; las muestras positivas pertenecen a los géneros: Ara sp. (1), Amazona sp. (2) y Aratinga sp. (1), por lo que se concluye que las aves psitácidas analizadas fueron expuestas a Mycobacterium avium.

Description

Keywords

Mycobacterium avium, Zoonosis

Citation

Yupanqui L. Detección molecular de Mycobacterium avium en aves psitácidas de dos zoológicos de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.