Calidad bacteriológica y parasitológica del agua de consumo humano, y su impacto en la morbilidad por enteropatógenos de mayor incidencia en los niños y niñas de centros educativos de educación primaria del distrito de Pichari, La Convención, Cusco-Valle del Río Apurímac, de marzo a julio del 2006
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Se realizó una Investigación transversal descriptiva, para establecer la calidad  bacteriológica y parasitológica del agua de consumo humano y su  impacto en la morbilidad por enteropatógenos de mayor incidencia en los niños y niñas de los centros  de educación  primaria del distrito de  Pichari  en la Convención - Cusco, durante el periodo de  marzo a julio del 2006, las  muestras de agua fueron  trasladadas al Laboratorio de Microbiología de la UNSCH para su procesamiento utilizando terma a una temperatura de 4 – 6 ºC; para el análisis bacteriológico se utilizo la técnica de filtro de membrana para identificar los indicadores de contaminación del agua dentro de ello tenemos a los Coliformes fecales, Coliformes totales, mesófilos heterófilos viables y enterococos, la identificación de parásitos se utilizo el muestreo de concentración con gasa; Las muestras de origen humano se procesaron en el laboratorio del centro de salud – MINSA - Pichari, la determinación del recuento parasitológico de las muestras de heces se usó el examen directo y la técnica de sedimentación espontánea, y el estudio hematológico se realizaron con la técnica de recuento leucocitario y el de microhematocrito. Los resultados se reportaron en cuadros y gráficos estadísticos.
El agua de consumo humano en diferentes puntos del distrito  en estudio, revela que la contaminación del agua se encuentran fuera de los limites permisibles  según Normas Nacionales y las guías de la OMS, OPS (1998), para  aguas de consumo humano. El estudio parasitológico  de las heces de los niños y niñas del distrito en edad escolar muestra que  el  96,5% del total  está infectado con  al menos  un tipo de enteroparásito patógeno, siendo el Trichuris trichiura, ascaris lumbricoides, giardia lamblia y uncinarias sp. en ese orden los de mayor presencia en las muestras de heces y el estudio hematológico muestra  valores de componentes hemáticos compatibles con algún proceso patológico infeccioso parasitológico y bacteriano.
Description
Keywords
Agua potable - Contaminación - Perú - Pichari (Cusco : Distrito), Agua potable - Microbiología - Perú - Pichari (Cusco : Distrito)