Relación entre la ingesta de líquidos, fibra dietética insoluble y exceso de peso con el estreñimiento funcional en adolescentes
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Da a conocer si los adolescentes padecen de estreñimiento funcional puesto que inicia en edades tempranas y las acompaña hasta edades adultas, e implementa la educación y prevención del estreñimiento funcional en adolescentes. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Participan adolescentes de 13 a 18 años del Colegio Santo Domingo de Chorrillo, a quienes se les aplica un cuestionario de frecuencia semicuantitativa de consumo, un cuestionario de ingesta de líquidos y un cuestionario de diagnóstico para los trastornos gastrointestinales funcionales pediátricos según criterios de Roma III; y medición de peso y talla para el exceso de peso. Los resultados revelan una prevalencia de 55% que padece de estreñimiento funcional, 0% de adolescentes cubre requerimiento de fibra dietética insoluble y un 38% padece de exceso de peso. De esto se desprende la relación no significativa entre la ingesta de líquidos y el estreñimiento funcional (p = 0.282), y la no relación entre la ingesta de fibra dietética insoluble y exceso de peso con el estreñimiento funcional (p =0.828) (p=0.801).
Description
Keywords
Estreñimiento, Adolescentes - Nutrición, Adolescentes
Citation
Miranda D. Relación entre la ingesta de líquidos, fibra dietética insoluble y exceso
de peso con el estreñimiento funcional en adolescentes [Tesis de pregrado]. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela
Profesional de Nutrición; 2017.