Giardiasis en caninos y felinos domésticos. Revisión de la epidemiología diagnóstico, tratamiento, prevención y control
dc.contributor.author | Benito Quispe, Rafael Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T22:25:37Z | |
dc.date.available | 2020-07-29T22:25:37Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor. | |
dc.description.abstract | Brinda información actualizada sobre la epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la giardiasis en caninos y felinos, que pueda ser aplicada por el Médico Veterinario en nuestro medio. En la actualidad se reconocen 6 especies de Giardia, con distinta especificidad de hospederos. Además, se conoce que Giardia duodenalis posee una gran variabilidad genética, presentando un conjunto de genotipos morfológicamente indistinguibles que pueden afectar a diversos mamíferos e incluso al hombre. Los diagnósticos utilizados con mayor frecuencia son los métodos microscópicos tradicionales, existiendo otras técnicas de valor epidemiológico como ELISA y otra de mayor sensibilidad y especificidad como la técnica de inmunofluorescencia directa; el uso de las técnicas moleculares como PCR, han permitido identificar los genotipos existentes. El tratamiento de la giardiasis debe ser efectivo e integral y requiere la aplicación de medicamentos seguros, los cuales deben pertenecer a los grupos químicos de los benzimidazólicos, nitroimidazoles, nitrofurano y la quinacrina; los cuales requieren de una aplicación prolongada, que varían, entre 2 a 10 días. Sin embargo, la eficacia de alguno de estos medicamentos hasta la fecha no ha alcanzado el 100%; debido a que el período prepatente de la Giardia sp., puede ser extremadamente corto; pudiendo ser posible que el animal se reinfecte e inicie una nueva eliminación de quistes luego de cinco días contados a partir del último tratamiento. Por lo que es muy difícil prevenir la reinfección de mascotas caseras o de animales que se conservan en ambientes no controlados. Además, se requiere de la aplicación de medidas de vigilancia tendientes a la disminución de la carga infectiva (quistes) presentes en los lugares de recreo y en los pelos de los caninos y felinos, realizando una descontaminación del ambiente en base a amonio cuaternario y baño de la mascota; evitándose de esta forma la continuación del ciclo biológico. | |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | |
dc.identifier.citation | Benito R. Giardiasis en caninos y felinos domésticos. Revisión de la epidemiología diagnóstico, tratamiento, prevención y control [Tesina]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria; 2008. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12678 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Perros - Enfermedades - Diagnóstico | |
dc.subject | Gatos - Enfermedades - Diagnóstico | |
dc.subject | Giardiasis - Epidemiología | |
dc.subject | Diarrea en animales | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | |
dc.title | Giardiasis en caninos y felinos domésticos. Revisión de la epidemiología diagnóstico, tratamiento, prevención y control | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Médico Veterinario |