Restauración con resinas compuestas nanohíbridas en molares con hipomineralización molar incisivo
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue determinar el éxito clínico de las
restauraciones compuestas nanohíbridas en molares con HMI. Metodología:
reporte de caso clínico de un niño de 06 años y 05 meses de edad con
diagnóstico sistémico de trastorno del espectro autista (TEA), diagnóstico
estomatológico de HMI patrón I (afectación sólo de molares), código B-5-II
(diente erupcionado B, caries atípica 5, extensión de al menos un tercio del
diente II) para las piezas 16, 36 y 46. Puntuación 3 según la escala de
sensibilidad al aire frío de Schiff (SCASS). Comportamiento grado 3 según la
escala de Frankl. Se realizó el tratamiento por consultorio externo. Se realiza
restauraciones con un composite nanohíbrido (Forma A2D-UltradentTM) bajo
aislamiento absoluto. Resultados: en la evaluación clínica a los 3, 6 y 9
meses, se evidenció excelente integridad marginal (100%) y excelente
retención (100%) en las restauraciones. Puntuación 0 en la escala de Schiff.
Se observó supervivencia clínica del 100% de las restauraciones a los 9
meses de tratamiento. Conclusiones: se recomienda el uso de resinas
compuestas nanohíbridas para el tratamiento restaurador en molares con
HMI con códigos B-5-II.
Description
Keywords
Esmalte dental, Molares, Dentición permanente
Citation
Tomayconza M. Restauración con resinas compuestas nanohíbridas en molares con hipomineralización molar incisivo [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025.