El impacto de la cognición judicial en la tercería de preferencia de pago sobre el análisis de la posible existencia de un crédito fraudulento

dc.contributor.advisorRoca Mendoza, Oreste Gherson
dc.contributor.authorVilca Calderón, Blanca Stefany
dc.date.accessioned2025-07-04T16:28:12Z
dc.date.available2025-07-04T16:28:12Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractPara resolver controversias, el juez requiere desplegar una actividad cognoscitiva denominada “cognición judicial”, que, dependiendo del derecho y/o pretensión discutida, será sumaria o plenaria. Dada la inexistencia de limitaciones legales a las alegaciones y medios probatorios, la tercería de preferencia de pago (TPP) constituye un proceso de cognición judicial plenaria; no obstante, la concepción de los jueces tiende a contradecir esta naturaleza. Un ejemplo significativo de esta (errada) interpretación es el Expediente N.º 03690-2020-0-1817-JR-CO-08. En este proceso, una presunta acreedora laboral interpuso demanda de TPP contra su exempleadora y acreedores civiles de esta última, con base en una transacción extrajudicial de beneficios sociales. Los acreedores demandados argumentaron, sobre la base de indicios y otros medios probatorios, la existencia de fraude en el crédito laboral; sin embargo, el juez comercial declaró fundada la demanda sin admitir medios probatorios pertinentes, sin analizar el fraude, y sin valorar los indicios presentados. A partir del método de investigación socio-jurídico y del enfoque cualitativo, se pretende explicar, a propósito del caso estudiado, cómo impacta esta errada concepción sobre la cognición judicial en la TPP, en el análisis de un posible fraude en el crédito “preferente”. Así, se concluye que esta concepción tiene impacto en la fijación de puntos controvertidos y en dos momentos relevantes de la etapa probatoria; de manera que, en este caso, el fraude alegado debió ser objeto de pronunciamiento y de actividad probatoria.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVilca, B. (2025). El impacto de la cognición judicial en la tercería de preferencia de pago sobre el análisis de la posible existencia de un crédito fraudulento. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26554
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFraude
dc.subjectPago
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl impacto de la cognición judicial en la tercería de preferencia de pago sobre el análisis de la posible existencia de un crédito fraudulento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni42984159
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1079-7386
renati.author.dni70385559
renati.discipline421016
renati.jurorMeza Ingar, Carmen
renati.jurorFigueroa Bustamante, Julio Hernán
renati.jurorPérez Palma, Alessandro Vergel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Derecho
thesis.degree.nameAbogada

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vilca_cb.pdf
Size:
2.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Vilca_cb_reportedesimilitud.pdf
Size:
9.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Vilca_cb_autorizacion.pdf
Size:
230.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: