Expresión de glicoconjugados en el epitelio intestinal de cuyes infectados con Salmonella Typhimurium

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La salmonelosis en cuyes es una enfermedad entérica que causa grandes pérdidas económicas por producir la muerte de los animales, especialmente los jóvenes, o afectar su desarrollo productivo. El objetivo del presente estudio fue determinar el patrón de expresión de glicoconjugados en el epitelio intestinal de cuyes (Cavia porcellus) infectados con Salmonella Typhimurium. Se trabajó con muestras de intestino delgado y ciego incluidas en parafina que corresponden a 54 crías entre 0 a 24 días de edad, distribuidos en 3 grupos: animales sanos, animales infectados con Salmonella Typhimurium entre 1 y 3 días de edad y animales infectados entre 6 y 9 días de edad. De las muestras incluidas en parafina se prepararon láminas que fueron coloreadas con HematoxilinaEosina, ácido peryódico de Schiff – azul alcían (PAS-AA) y otro grupo fue trabajado mediante lectinhistoquímica (LHQ) para la identificación de glicoconjugados. Para el estudio de LHQ se utilizaron 7 lectinas biotiniladas: PNA, SBA, RCA-1, UEA, WGA, Con A y DBA, para determinar su afinidad en glicocalix y citoplasma de las células de vellosidades y criptas, así como en células caliciformes (CCAL). Se observó cambios en los patrones de marcación de todas las lectinas estudiadas en los animales infectados en comparación con animales sanos. Igualmente, la expresión de glicoconjugados en CCAL en animales infectados varió en comparación a animales sanos de las mismas edades, lo cual demuestra que la Salmonella Typhimurium produce cambios en la expresión de glicoconjugados tanto en vellosidades y criptas desde duodeno hasta ciego, así como en CCAL, lo cual estaría cambiando el patrón secretor de estas células.

Description

Keywords

Cuyes, Glicosilación, Intestinos

Citation

Cano V. Expresión de glicoconjugados en el epitelio intestinal de cuyes infectados con Salmonella Typhimurium [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2024.