Tesis EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/125
Browse
Recent Submissions
Item Análisis de las implicancias de la implementación de la agricultura de precisión en el sector agrícola peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Lozada Vargas, Luis Pablo; Cortez Vásquez, Augusto ParcemonEl presente estudio tiene como objetivo una revisión de los conceptos relacionados a la agricultura de la precisión y las implicancias de su implementación en el sector agrícola peruano. La presente investigación es de tipo descriptiva y comparativa. Se explora la relación existente entre la ciencia, tecnología como factores transformadores de la agricultura, la combinación entre el conocimiento científico y la incorporación de nuevas tecnologías y la innovación muestran que existe una agricultura más acorde a los retos que enfrentamos: la de precisión.Item Desarrollo de un Sistema de Inteligencia Conversacional integrado con ChatGPT para optimizar la atención virtual en la OCA de la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Calcina Aguilar, Brayan Esthiver; Gutierrez Mejía, Fernando Alberto; Vega Huerta, Hugo FroilánLa presente tesis aborda la problemática asociada con los métodos tradicionales de acceso a la información sobre el proceso de admisión en la UNMSM. Como oportunidad de mejora se desarrolló un Sistema de Inteligencia Conversacional basado en ChatGPT. Este sistema fue diseñado para proporcionar respuestas instantáneas y detalladas a consultas sobre pagos, fechas de exámenes y documentación requerida, optimizando la experiencia de los aspirantes y modernizando la atención virtual en la OCA. A lo largo del proyecto, se abordaron y resolvieron los objetivos establecidos, desde la investigación exhaustiva y recopilación de información relevante, hasta el diseño e implementación de un modelo de procesamiento del lenguaje natural que garantiza respuestas precisas y contextualmente relevantes. Los resultados obtenidos mostraron mejoras significativas en términos de tiempo de atención, satisfacción del usuario (NPS), y precisión de las respuestas, destacando un 95% de veracidad en la información proporcionada por el chatbot. Finalmente, el sistema demostró su eficacia en optimizar la comunicación y accesibilidad, transformando la manera en que los postulantes interactúan con la OCA.Item Aplicación de la inteligencia artificial en la dermatología para la detección temprana del cancer de piel(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cuadros Carrasco, Jesus Alfonso; Bustamante Olivera, Víctor HugoDesarrolla un software con inteligencia artificial para su uso en dermatología para la detección temprana del cáncer de piel. Este software se basa en Machine Learning por medio de las iteraciones de épocas y redes neuronales convolucionales, las cuales brindan un diagnóstico benigno anticipado. Se consideraron los siguientes parámetros en este trabajo: limitar el ámbito de estudio a dos tipos principales de cáncer; y, utilizar un dataset proveniente de Kaggle, dado que era necesario una gran cantidad de imágenes para poder preprocesarlas haciendo frente a la amplia variedad de casos. El producto final es una herramienta óptima para el diagnóstico del cáncer tanto desde un punto de vista social como económico. Para su desarrollo se utilizó el lenguaje Python y la librería PyTorch. En el apartado estadístico se usó Tableau, RapidMiner y Knime previo al análisis. Los resultados finales y el dataset fueron analizados en Kaggle. Desde el punto de vista tecnológico y médico se pudo conseguir un precedente para múltiples estudios relacionados al cáncer de la piel.Item Análisis basado en grafos para programas de estudio en computación de universidades del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alvarado Revata, Jorge; Trujillo Trejo , John LedgardEl presente estudio aborda la diversidad y dispersión de propuestas educativas en la educación universitaria de informática en el Perú, con el objetivo de identificar una métrica que permita encontrar proximidades entre distintos planes de estudio así como también respecto a referentes o guías estandarizadas internacionales; se propone la aplicación de la similaridad de grafos para el respectivo análisis comparativo. Los datos analizados será información pública de planes de estudio de escuelas universitarias, así como referentes internacionales en educación informática. En el desarrollo del proyecto se ha elaborado una herramienta web que permite la elección de los planes y guías que se pretende comparar. Este estudio contribuye en el análisis de mejoras de los diseños curriculares de nuestras instituciones de educación superior.Item Desarrollo de un Sistema Web de Control de Asistencia de Personal con Tecnología Contactless Código QR para Empresas del Sector PYMES(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Saldaña Ochavano, Wilmer; Cortez Vásquez, Augusto ParcemónEn los últimos años el uso de las tecnológicas de la información ha propiciado un cambio por completo en las dinámicas empresariales y los negocios, simplificando sus procesos. Las PyMES(Pequeñas y Medianas Empresas) no son la excepción, frente a la necesidad de llevar un registro de control eficiente de asistencia, el presente proyecto plantea como objetivo desarrollar un Sistema Web de Control de Asistencia de Personal haciendo uso de la Tecnología Contactless Código QR. Esta solución brinda beneficios como flexibilidad, seguridad, marcación de entrada y salida sin contacto físico, incremento de experiencia de usuarios, optimización de tiempo, recursos y un soporte online que brinde información a los directivos en tiempo real sobre la asistencia y absentismo de sus colaboradores.Item Desarrollo de un framework de arquitectura empresarial basado en BIAN para la optimización del proceso de préstamos personales en una entidad bancaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Villanueva Monrroy, Henry Zamir; Chávez Soto, Jorge LuisPresenta un framework innovador, fundamentado en las prácticas de Arquitectura Empresarial (AE) y en el estándar BIAN, para optimizar el proceso de préstamos personales en bancos. A través de un detallado análisis del estado del arte, este trabajo subraya la importancia de la AE en la mejora de eficiencias procesales, y propone un enfoque específico que combina elementos de AE con BIAN para lograr una optimización y estandarización más efectivas. El desarrollo del framework incluye un análisis profundo del estado del arte, la adaptación de la metodología ADM para la AE, y la incorporación de los principios BIAN, resultando en una herramienta práctica para su aplicación en entidades financieras. La fase práctica del estudio se centra en la implementación del marco en un proceso de préstamos pre-aprobados en un banco local, utilizando KPIs para evaluar la efectividad en la optimización del proceso. Los resultados demuestran que la combinación de AE y BIAN no solo mejora la eficiencia y optimización de procesos, sino que también facilita una arquitectura bancaria más flexible, integrable y preparada para el futuro. Este trabajo contribuye significativamente al campo de la AE, ofreciendo un marco específico para la optimización de procesos en el sector bancario, resaltando el valor de integrar estándares como BIAN dentro de la estructura de AE para alcanzar una mayor eficiencia operativa y adaptabilidad.Item Diseño de una matriz de evaluación de la calidad de un software de gestión académica universitaria, aplicado a un proceso de licitación pública internacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Herrera Romero, José Rony; Bustamante Olivera, Víctor HugoDiseña de una matriz de evaluación de la calidad de un software para la selección de un Sistema de Gestión Académica para diez Universidades Públicas y la aplicación de modelos de calidad. La calidad de los productos de software adquiridos mediante un proceso competitivo del Banco Nacional Interamericano de Desarrollo (BID) es un factor importante en el éxito de los proyectos de inversión pública, más aún si se trata de un software académico para universidades, su adecuada adquisición garantiza el cierre de la brecha tecnológica en el sistema universitario. En esa línea, la falta de calidad en un software académico tiene un impacto directo en los servicios que las universidades públicas tienen para ofrecer a la comunidad académica. El estudio propone una matriz para evaluar la calidad de dos o más productos de software académico, aplicando la norma ISO/IEC 25000 en un proceso de adquisición de software como complemento a las políticas de BID. Como parte de la propuesta de evaluación, se presenta, describe, utilizan guías y recomendaciones para evaluar la calidad interna, la calidad externa y la calidad en uso. Finalmente, se realiza la medición, evaluación y análisis de dos productos de software académicos presentados en un proceso del BID aplicando el modelo propuesto se obtiene la puntuación técnica de cada uno de ellos.Item Implementación de una metodología basada en Deep Learning para el diagnóstico de cáncer de mama(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Arteaga Bonelli, Sergio Raúl; Silva Campos, Robert Alessandro; Delgadillo Avila, Rosa SumactikaImplementa una metodología basada en Deep Learning para el diagnóstico de cáncer de mama, la cual consta de una serie de fases: el preprocesamiento de imágenes mamográficas de los datasets públicos mini-MIAS y mini-DDSM para eliminar el ruido; el aumento del conjunto de datos mediante el uso de la librería Augmentor Python; la puesta en marcha de los modelos de red neuronal convolucional utilizando arquitecturas denominadas EfficientNetB5, EfficientNetB6 y EfficientNetB7; y, por último, el uso de una red neuronal densa que recibe como entradas las probabilidades obtenidas de cada modelo de red, y devuelve como salidas las probabilidades que tiene una imagen mamográfica de ser maligno y benigno. El modelo implementado alcanzó una sensibilidad de 99.86%, especificidad de 99.90% y precisión de 99.75%.Item Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en el proceso de emisión de certificados médicos de aptitud. Caso: Clínica IPC Salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fernández Caso, Daniel Ricardo; Bustamante Olivera, Víctor HugoDetermina la influencia del diseño de un sistema de gestión de seguridad de la información bajo la ISO/IEC 27001:2022 en el proceso de emisión de certificados de aptitud médica en la Clínica IPC Salud (Lima, Perú). En el contexto de la recuperación económica del Perú postpandemia de COVID-19, algunos sectores económicos se han visto sustancialmente beneficiados por el incremento de sus actividades, los precios de sus productos y servicios, y la constante necesidad de cubrir la demanda de estos. Uno de los casos es el de mineras, constructoras, consultoras y empresas de comercio entre otras, que a pesar del impacto negativo producido por la pandemia de COVID-19, han mantenido su necesidad de contar con personal que cubra las expectativas que sus funciones, por ello demandan realizar exámenes médicos de salud ocupacional a los aspirantes a una posición laboral dentro de su organización, siendo este un proceso que exige precisión y absoluta celeridad en la obtención de sus resultados. La obtención de un certificado de aptitud médica confirma la adecuada condición física de una persona para realizar determinada labor en una organización. Este certificado debe ser emitido por instituciones acreditadas para tal fin, cumpliendo normas y exigencias de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los resultados. La utilización de firmas digitales constituye una herramienta de fácil auditoría y por ende reduce la probabilidad de falsificación de firmas en exámenes médicos. De esta necesidad se genera la oportunidad de diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad la Información (SGSI) aplicable al proceso de emisión del certificado de aptitud médica, considerando políticas, procedimientos y lineamientos. Para cumplir con lo planteado, se propone desarrollar las categorías temáticas de controles del SGSI conforme al estándar ISO/IEC 27001:2022 según la aplicabilidad identificada respecto al proceso de emisión de certificados de aptitud médica. Dicho proceso al que se aplicará el SGSI se ejecuta combinando procedimientos manuales de toma de exámenes médicos y gestión de los resultados mediante un sistema de información a medida.Item Sistema de alerta y atención primaria para personas con sintomatología de COVID-19, usando una implementación basada en Internet of Healthcare Things aplicado a Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Benavides Salvatierra, Daniela Carina Pierina; Lunarejo Gonzales, Yessenia Marycruz; Guerra Guerra, Jorge LeoncioDesarrolla un sistema de alerta y atención primaria para personas con sintomatología COVID-19. Los datos obtenidos a partir del monitoreo se visualizarán en tiempo real mediante un sistema de control, que permitirá alertar debidamente al paciente y al médico si se detectan valores anormales. La implementación será basada en Internet of Healthcare Things (IoHT) donde se utilizarán sensores que captarán la información y se transmita de forma inalámbrica. Esta investigación propone establecer un sistema de alerta temprana que permita detectar en forma oportuna la ocurrencia de un problema de salud relacionado por coronavirus. Dicha solución permitirá reaccionar rápidamente y establecer en tiempo real una llamada a los servicios médicos para una actuación acertada acorde a la magnitud del problema encontrado. La propuesta es innovadora dado que el modelo se basará en IoHT. Se espera que con la implementación se disponga de un diagnóstico temprano de la enfermedad.Item Implementación de inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en el área de ventas de una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Mallma Trujillo, Ronny Elmer; Moquillaza Henríquez, Santiago DomingoExpone la implementación de inteligencia de negocios en el área de ventas de una empresa de telecomunicaciones con el objetivo principal de optimizar la toma de decisiones. La investigación es de tipo aplicada, de alcance explicativo, de diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. Pretende mostrar que la implementación de inteligencia de negocios dará solución al problema de la empresa debido a que cuenta con mucha información, pero no la está utilizando en todo su potencial debido a que no cuenta con una herramienta que brinde control y automatización sobre todas sus fuentes de datos, mala calidad de informes y la satisfacción en el uso de reportes no es la adecuada para la correcta toma de decisiones, debido al tiempo prologando que toma realizarlo de manera manual para el óptimo análisis de datos. Se utiliza la metodología de implementación Ralph Kimball, la metodología de desarrollo SCRUM y ISO 25010 para evaluar la calidad del sistema BI.Item Aplicación Web Basado en Minería de Datos usando la Técnica de Naive Bayes para la Predicción de la obesidad en edad infantil en los Hospitales Públicos de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Becerra Romero, Nicole Emily; Huayna Dueñas, Ana MaríaImplementa un modelo predictivo utilizando la técnica Naive Bayes para predecir la obesidad infantil en los Hospitales Públicos de Lima y desarrollar una aplicación web que nos permita interactuar con el modelo resultante. La obesidad infantil es una enfermedad que causa preocupación a nivel mundial debido a que es considerada la principal causa de enfermedades crónicas como la diabetes y otras afecciones al sistema respiratorio, además de ser el factor de riesgo más relevante para el COVID-19. Es por esto por lo que se han realizado distintos trabajos de investigación con el fin de predecir la obesidad, estos trabajados abordaron el tema usando distintas técnicas de minería de datos. El trabajo de investigación realizado crea un modelo predictivo usando la técnica Naive Bayes bajo la metodología KDD para definir la probabilidad de que un niño va a padecer la enfermedad en algún momento de su vida, esperando obtener una exactitud mayor a 90%. El conjunto de datos utilizado para la implementación del modelo Naive Bayes está compuesta por 770 historias clínicas y contó con 27 variables; esta información es extraída del aplicativo e-Qhali.Item El uso de TIC y la gestión académica de la Institución Educativa Nacional N° 5086 Politécnico de Ventanilla – Provincia Callao, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Del Carpio Quispe, Percy Luis; Angulo Calderón, César AugustoDemuestra la existencia de convenio relacional del uso de TICS y la Gestión Académica de la I.E.N. N° 5086 Politécnico De Ventanilla – Provincia Callao, 2022. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional. Con una población de 37 colaboradores de la institución educativa y la muestra para el caso de estudio consideró a toda la población mencionada. Se aplicó el Cuestionario vía online para el estudio de las encuestas: Cuestionario para medir la Frecuencia y Amplitud de Uso de las TICS y Cuestionario de la G.A. Para el estudio y análisis de la data recaudada se realizó mediante el gestor de Base de Datos Power Bi e IBM-SPSS Statistics. Se pudo demostrar que hay relación entre del uso de TICS y la G.A., y se evidencia empleando la medida de asociación D de Somers cuyo nivel de significancia es de 5%, siendo que el rechazo mas contundente a la hipótesis nula: “La frecuencia y uso de las TICS para juegos, mensajería y redes sociales no se relaciona con la G.A. de la institución educativa Politécnico de Ventanilla”, es el valor de significación aproximada igual a 0,002 entre la frecuencia del uso de TICS y la G.A. Un buen escenario para el propósito de este proyecto es dejar en claro que las TICS hoy en día optimizan tareas cotidianas en los centros de labores.Item Predicción en línea del abandono de carrito de compras de un cliente en el sitio web de un e-commerce con técnicas de machine learning(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Calderon Mendoza, Benjamin; Delgadillo Avila, Rosa SumactikaConstruye un sistema predictor que emplee modelos predictivos para predecir el abandono del carrito de compras, esto es, predecir “n” minutos después de que el cliente entró a la página web del e-commerce, si el cliente realizará o no la compra de sus productos. El abandono del carrito de compras es un problema muy común que genera pérdidas potenciales a los e-commerce, quienes hoy en día son la nueva forma de comercio. En esta investigación se propone el uso de 3 técnicas de Machine Learning: Extreme Gradient Boosting Machine, AdaBoost y Bagging; para la predicción del abandono de carrito de compras de forma online en la página web de un e-commerce dedicado a la venta de libros, prediciendo la intención del cliente antes que termine su sesión. Para ello, el sistema predictor implementa las técnicas mencionadas y predice el abandono o no del carrito a través de un proceso de votación de los predictores, siendo el resultado final del sistema lo que la mayoría de predictores decida. El sistema es implementado a manera de un servicio web para que la página web pueda consultar la predicción en tiempo real y brinde oportunidad a la empresa de realizar acciones de marketing que convenza al cliente de no abandonar y efectuar la compra de sus productos. Finalmente basándose en la métrica de recall se compara los resultados obtenidos de cada uno de los modelos predictivos contra los resultados obtenidos por el sistema de predicción online, obteniendo el sistema un valor de 0.9443 mejor que los resultados obtenidos por los modelos.Item Implementación de un sistema web basado en gamificación para mejorar la comprensión lectora de niños de educación primaria en los colegios públicos de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Santos Lescano, Anderson Joel; Huayna Dueñas, Ana MaríaEstablece el grado de optimización de las habilidades de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico para niños de educación primaria mediante la implementación de un sistema web basado en gamificación. La presente investigación posee un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con un diseño cuasiexperimental. La herramienta de recolección de datos utilizada fue la encuesta, que incluyó a 58 estudiantes del 4to grado de primaria, distribuidos en 3 secciones de una escuela pública de Lima. Para el análisis de confiabilidad de la herramienta, se utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach, para el análisis de la normalidad se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk y para la examinación de resultados, las pruebas T de Student y de Wilcoxon para muestras relacionadas. Para la validación de resultados, se aplicaron pruebas de Pretest y Post test. Los resultados demostraron que para la comprensión literal de las secciones A, B y C hubo mejoras de un 25.64%, 2.79% y 24.21% respectivamente. Así como, para la comprensión inferencial mejoraron en un 39.79%, 14.17% y 24.64%, por último, en la comprensión crítica mejoraron en un 42.47%, 17.67% y 28.9% respectivamente. Así mismo, se hallaron diferencias significativas en las dimensiones de las variables estudiadas; a través de sus indicadores respectivos. En conclusión, el sistema web basado en gamificación permitió mejorar la adquisición de habilidades para la comprensión lectora.Item Implementación de un Sistema Web bajo el Patrón de Arquitectura de Software (MVC) para mejorar el Proceso de Gestión Académica en Instituciones Educativas Peruanas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Meza Quispe, Jesús Alan; Román Concha, Norberto UlisesImplementa un Sistema Web bajo el Patrón de Arquitectura de Software (MVC) para mejorar el proceso de gestión académica en instituciones educativas peruanas. Además, nos permite dar continuidad al sistema académico dado el contexto. Para el desarrollo de la solución, se ha usado el modelo de vista controlador (MVC) empleando el lenguaje PHP y MySQL como tecnologías web con los que desplegamos los servicios de consulta de notas, registro de foros, participación en foros, consulta de material para alumnos y profesores, materiales en línea y otros que nos permitieron gestionar mejor nuestras actividades académicas. Finalmente, como resultado de la investigación, se logró diseñar un sistema web que ayuda a gestionar recursos y actividades de los estudiantes para una mejor administración en el área de educación pública o privada.Item Implementación de un sistema de comunicación por intercambio de imágenes en dispositivos móviles como soporte de ayuda para infantes con trastorno de espectro autista(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Guzman Condor, Raul Jonathan; Huayna Dueñas, Ana MaríaDesarrolla una herramienta tecnológica llamada CMI-PECS el cual adopta todas las características del PECS tradicional, agregando nuevas funcionalidades como la digitalización, visualización y reproducción de imágenes que puede ser utilizado en celular y Tablet con el propósito de apoyar y complementar las terapias. Los infantes con Trastorno de Espectro Autista (TEA) requieren de terapias, programas y herramientas especiales para desarrollar sus habilidades. En muchas ocasiones éstos no se encuentran disponibles debido a la complejidad de uso, limitaciones para desarrollar habilidades en el infante y precios elevados. Una de las herramientas más utilizadas es el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) debido a su facilidad de uso y buenos resultados luego de la intervención. En la implementación del sistema, participaron 25 infantes con TEA en diferentes niveles de gravedad apoyados por sus familias, que en diferentes periodos de tiempo no menor a un mes utilizaron CMI-PECS. Los resultados mostraron que se mejora en más del 15% en la preparación de materiales, reducción de la complejidad en el uso y la calificación de esta herramienta en comparación a otros. Asimismo, hubo un aumento del 10% en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas y una reducción del costo económico mayor al 28% debido a que la herramienta es gratuita y accesible para las familias.Item Sistema informático basado en analytics para la prevención y monitoreo de casos de violencia contra la mujer registrados en los Centros de Emergencia Mujer, basado en indicadores de la norma ISO 37120(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ccanto Bravo, Joselyn Mayté; Aira Retuerto, José Antonio; Guerra Guerra, Jorge LeoncioDesarrolla un sistema informático basado en las categorías predictiva y descriptiva de Analytics. Para la parte predictiva, se ha desarrollado un modelo Random Forest, con una precisión del 97%, que predice si un caso de violencia contra la mujer reportado es tentativa de feminicidio. Finalmente, para la parte descriptiva, se implementó una plataforma de visualización alineada a los indicadores de los grupos temáticos de la norma ISO 37120:2018, enfocados a la igualdad de género y lucha contra la violencia, la cual permite realizar un seguimiento continuo y prevención de este tipo de casos.Item Implementación de una solución tecnológica para evaluar el impacto de una campaña política en la ciudadanía, utilizando análisis emocional e interfaz cerebro-computador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Flores Gamboa, Gabriel Antonio; Guerra Guerra, Jorge LeoncioEn la actualidad, el marketing se ha convertido en una herramienta fundamental para los partidos políticos y candidatos al momento de llevar a cabo una campaña política, sin embargo, uno de los principales problemas que afrontan es poder determinar si la campaña realizada hasta el momento está siendo efectiva y, en caso contrario, poder realizar mejoras o tomar medidas que aseguren el éxito de la misma. Por otro lado, considerando el uso de las redes sociales y de medios digitales en el marketing político, se requieren nuevas herramientas que nos permitan evaluar la eficacia del uso de estos medios en una campaña política. La tesis presentada aborda el desarrollo de una solución tecnológica que consta de un software de reconocimiento de emociones y el uso de una interfaz cerebro-computadora que permita conocer el impacto emocional que tiene una campaña política sobre la ciudadanía.La importancia de esta investigación radica principalmente en ofrecer un método objetivo e innovador para evaluar las campañas políticas, y así estas puedan mejorar o replantear el mensaje que desean transmitir. Finalmente, los resultados de las pruebas, orientadas a la evaluación de una campaña política en particular, muestran que la solución construida tiene una precisión de 86.6% en el reconocimiento de emociones de los electores.Item Reconocimiento de gestos dinámicos de brazos en tiempo real para la implementación de un traductor de lengua de señas mediante cámaras de profundidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Vargas Pablo, Pedro Emilio; Cortez Vásquez, Augusto ParcemonSegún la World Federation of the Deaf, existen aproximadamente 70 millones de personas a nivel mundial con deficiencias auditivas, de ellas un 80% no tiene acceso a la educación y sólo 1 a 2% cuenta con formación en Lengua de Señas como medio de comunicación. Sin embargo, enfrentan obstáculos para su desarrollo en la sociedad, por lo cual se han establecido normativas a nivel mundial, pero en la práctica no son acatadas por las entidades a pesar de su obligatoriedad. Una solución propuesta por el gobierno nacional es ofrecer servicios de intérpretes como mediadores y facilitadores, sin embargo, para el año 2013 sólo habían sido capaces de atender a no más del 10% de solicitantes, considerando además que el servicio cuenta con un horario restringido y un trámite lento. Frente a ello, allanar obstáculos de comunicación mediante un software traductor sería un gran aporte social, supliendo en cierta medida el rol de los intérpretes y abriendo puertas a quienes deseen superarse. Un tipo de planteamiento con notable actividad en los últimos años es el reconocimiento de gestos mediante software basándose principalmente en la obtención y procesamiento de datos a partir de imágenes de cámaras RGB y el empleo de métodos probabilísticos (Principalmente HMM y Redes Neuronales), generando altos costos computacionales y requiriendo mayor tiempo de desarrollo a cambio de una tasa de reconocimiento aceptable. Como consecuencia, esta tesis propone el empleo de data 3D a partir de una cámara de profundidad, empleando DTW como método clasificador para el reconocimiento de gestos. El presente proyecto ha logrado un porcentaje de reconocimiento del 98.18%.