Tesis EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/125
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería de Sistemas by Title
Now showing 1 - 20 of 132
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis basado en grafos para programas de estudio en computación de universidades del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alvarado Revata, Jorge; Trujillo Trejo , John LedgardEl presente estudio aborda la diversidad y dispersión de propuestas educativas en la educación universitaria de informática en el Perú, con el objetivo de identificar una métrica que permita encontrar proximidades entre distintos planes de estudio así como también respecto a referentes o guías estandarizadas internacionales; se propone la aplicación de la similaridad de grafos para el respectivo análisis comparativo. Los datos analizados será información pública de planes de estudio de escuelas universitarias, así como referentes internacionales en educación informática. En el desarrollo del proyecto se ha elaborado una herramienta web que permite la elección de los planes y guías que se pretende comparar. Este estudio contribuye en el análisis de mejoras de los diseños curriculares de nuestras instituciones de educación superior.Item Análisis bibliométrico de la revista RISI de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM (2008 - 2014)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Luza Montero, César; Castro León, Gloria HelenaAnaliza la información relacionada al contenido, productividad de autores y referencias bibliográficas de los artículos publicados en la Revista RISI, Revista de Ingeniería de Sistemas e Informática, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se aplica el método de análisis bibliométrico para determinar los temas cubiertos en los artículos y de los autores, el nivel de productividad, el índice de cooperación e instituciones de procedencia. Además, respecto de las fuentes bibliográficas, determinar el promedio de referencias por artículo, los tipos empleados, países de procedencia e idiomas. Ayuda a identificar fortalezas y debilidades respecto del tratamiento de estos temas y a conjugar esfuerzos para promover grupos de investigación integrados por docentes y estudiantes interesados en abordar investigaciones en temas similares. Asimismo, esta investigación ayuda a determinar la calidad de la producción científica de los autores y en consecuencia, la calidad de la revista.Item Análisis de las implicancias de la implementación de la agricultura de precisión en el sector agrícola peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Lozada Vargas, Luis Pablo; Cortez Vásquez, Augusto ParcemonEl presente estudio tiene como objetivo una revisión de los conceptos relacionados a la agricultura de la precisión y las implicancias de su implementación en el sector agrícola peruano. La presente investigación es de tipo descriptiva y comparativa. Se explora la relación existente entre la ciencia, tecnología como factores transformadores de la agricultura, la combinación entre el conocimiento científico y la incorporación de nuevas tecnologías y la innovación muestran que existe una agricultura más acorde a los retos que enfrentamos: la de precisión.Item Análisis de usabilidad de los CMS para comercio electrónico de código abierto, orientado a sitios web en las pyme(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Alvarado Pérez, Rony Arturo; Quinto Pazce, Daniel AlfonsoEn este estudio se desarrolla un primer acercamiento hacia la usabilidad en sitios web, específicamente a un tipo especial de sitios web, los CMS de código abierto; para los cuales se descubre que se debe tener otro enfoque de análisis de usabilidad debido a las características especiales que tienen. El propósito de este estudio es proporcionar un documento que permita a usuarios no expertos en temas de usabilidad como son los propietarios de las PYME, tener una visión general sobre la importancia que tiene el ajustar los sitios web a las directivas de usabilidad establecidas. Se aborda específicamente los sitios web de comercio electrónico. Para ello se propone una metodología para realizar un análisis heurístico de usabilidad, está realizado de la manera mas sencilla posible ya que nuestra intención es que pueda ser aprovechado por la mayor cantidad de público posible sobre todo de las PYME quienes no cuentan con experiencia ni conocimiento sobre análisis de usabilidad y para quienes realizar otro método de análisis o contratar un experto o grupo de expertos sería poco viable. También se presenta n caso práctico de la manera como se puede llevar a la práctica este tipo de análisis, con esto se pretende que el ejercicio sirva de modelo o incluso de plantilla para que los propietarios de las PYME y otros interesados puedan entrenar y también ejecutar análisis de usabilidad usando el método heurístico. Dos conjuntos de directrices de usabilidad se utilizaron para llevar a cabo este trabajo, pautas y directrices para páginas principales y pautas y directrices para páginas web de comercio electrónico. Estas directrices han sido desarrolladas por Nielsen, Molich, Snyder y Farrell 2000, y se utilizan únicamente como base para esta propuesta metodológica de análisis heurístico.Item Análisis y diseño de un sistema de control de producción para compañías manufactureras textiles(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Oré Pérez, Elmer Dante; Valverde Suárez, Oscar Alfredo; Ramírez Ascencios, César TitoPropone efectuar el análisis y diseño de un sistema de control de producción para compañías manufactureras textiles, enfocada a empresas con uso intensivo de mano de obra, adaptando el modelo modular de trabajo en equipo. Para ello se describe previamente aspectos teóricos de lo que es un sistema de producción textil, sobre la teoría modular y la metodología empleada en el desarrollo de dicho sistema, haciendo comparación con otras metodologías existentes. De tal manera que se pueda brindar un producto multiplataforma rápido, seguro y confiable modelado en un lenguaje estándar (ÜML) y soportado por una metodología de desarrollo de software completa (Proceso Unificado de Desarrollo de Software).Item Aplicación de la inteligencia artificial en la dermatología para la detección temprana del cancer de piel(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cuadros Carrasco, Jesus Alfonso; Bustamante Olivera, Víctor HugoDesarrolla un software con inteligencia artificial para su uso en dermatología para la detección temprana del cáncer de piel. Este software se basa en Machine Learning por medio de las iteraciones de épocas y redes neuronales convolucionales, las cuales brindan un diagnóstico benigno anticipado. Se consideraron los siguientes parámetros en este trabajo: limitar el ámbito de estudio a dos tipos principales de cáncer; y, utilizar un dataset proveniente de Kaggle, dado que era necesario una gran cantidad de imágenes para poder preprocesarlas haciendo frente a la amplia variedad de casos. El producto final es una herramienta óptima para el diagnóstico del cáncer tanto desde un punto de vista social como económico. Para su desarrollo se utilizó el lenguaje Python y la librería PyTorch. En el apartado estadístico se usó Tableau, RapidMiner y Knime previo al análisis. Los resultados finales y el dataset fueron analizados en Kaggle. Desde el punto de vista tecnológico y médico se pudo conseguir un precedente para múltiples estudios relacionados al cáncer de la piel.Item Aplicación de una metodología basada en el uso de recursos virtuales para la optimización de la titulación por tesis en la FISI(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Vega Huerta, Hugo Froilán; Moquillaza Henríquez, SantiagoSegún los compendios estadísticos publicados por la Oficina General de Planificación de la UNMSM del 2015 al 2020, en la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, la cantidad de titulados por tesis es inferior al 20% de la cantidad total de titulados; mientras que más de 80% se titula mediante el proceso de Titulación Extraordinaria, la consecuencia de esto echo es la baja cantidad de tesis que se generan, por ello en la presente investigación se propone implementar una metodología basada en el uso de plataformas virtuales intensificando el monitoreo de avance de cada tesista para que sea apoyado intensiva y constantemente por su asesor, el objetivo de la presente investigación es incrementar el porcentaje de titulados por tesis en la FISI y el porcentaje de publicaciones de artículos en revistas y o congresos; al finalizar la investigación se logró un incremento del 72% de titulados por tesis y del 39% de artículos publicados.Item Aplicación MFC para Windows: creación de un protector de pantalla para la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Espichan Beretta, Patricia IsabelActualmente, ante el auge que tienen los medios de comunicación y el uso avanzado de la tecnología en el mercado, las empresas necesitan ser más competitivas y promocionarse aún más a través de su imagen y la elaboración de sus productos. Hoy en día no sólo las grandes casas americanas de software, sino las grandes empresas multinacionales promocionan su imagen a través de los diversos accesorios que se utilizan para las computadoras como almanaques, pad’s para los mouses, protectores de pantalla (a través de disquetes, Cd’s o de la Internet), etc. (...) Es por eso que este trabajo está destinado a construir un Protector de Pantalla para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, contribuyendo a que alguna empresa o a algún investigador interesado en este tipo de productos, se anime a desarrollar su propio protector de pantalla, mejorando aún más sus resultados.Item Aplicación móvil de control académico utilizando la arquitectura de microservicios bajo la metodología de desarrollo Scrum. Caso: Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cuba Estrella, Omar; Espinoza Ramírez, Maycol Henrry; De la Cruz Vélez de Villa, Percy EdwinEn el Perú, la calidad educativa en las universidadespresenta un bajo nivel a comparación de las demás universidades latinoamericanas según(COMEXPERU, 2011), SINEACE1 (Yanada, Rivera, & Castro, 2012),(Quacquarelli Symonds, 2013),(INEI, 2015), (Quacquarelli Symonds, 2015). Los estándares del SINEACE que resaltamos son la evaluación del desempeño docente, el adecuado seguimiento a estudiantes y el contar con un sistema informático que apoye a la gestión académica.(SINEACE, 2016) Los factores académicos como el control de la asistencia a clases, seguimiento académico de alumnos y profesores están relacionados al desempeño académico de alumnos y profesores según (Moromi, 2002), (Rodriguez & Herrera, 2009) y (Tolentino, 2014) En la Escuela Profesional de Obstetricia – Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se desea contar con un sistema informático que facilite el cumplimiento de los estándares mencionados del SINEACE, actualmente la información de las clases como las asistencias, registro de notas, avisos y consultas no se encuentran centralizadas o disponibles al momento, debido a que se registran en papel físico, archivos excel u otros medios haciendo dificultoso realizar un buen control académico de alumnos y profesores a tiempo. La propuesta de la presente tesis es desarrollar un sistema informático que solucione el problema descrito y mejore la calidad académica mediante el control académico de la Escuela Profesional de Obstetricia - Facultad de Medicinade la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El sistema propuesto está basado en la solución móvil debido a que era más conveniente su aplicación y el uso de la arquitectura de microservicios en la cual los servicios son aislados, fáciles de implementar, tienen alta cohesión y bajo acoplamiento, proveen de variedad tecnológica, entre otras ventajas. Además, se optó por SCRUM, la cual es una metodología ágil que permite estar en contacto con los clientes, adaptarse evolutivamente a los cambios, permitiendo acortar tiempos de desarrollo y cuenta con solo documentación necesaria. También asegura una entrega eficiente y organizada del software. Al finalizar se realizó la validación e implementación del sistema en la cual se revisó si éste proveeun adecuado control académico de alumnos y profesores, así como brindar información útil tanto a alumnos, profesores y la dirección de escuela.Item Aplicación práctica de tecnología wireless : caso reporte de avance de obras-INFES(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Torres Alvarado, Damaris Raquel; Lembcke Hurtado, Rómulo Ernesto; Gutiérrez Peña, Norma ArcadiaEl trabajo elaborado tiene como propósito mostrar a través de una aplicación práctica las posibilidades que brinda la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) en diversos campos de aplicación, para ello se tomó como base un problema específico de una empresa del estado, INFES (Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud), el Reporte de Avance de Obras desde zonas distantes a las oficinas zonales de este organismo, principalmente en zonas rurales o alejadas de las capitales de provincia. La solución contemplada abarca desde el análisis, hasta el desarrollo de la aplicación.Item Aplicación Web Basado en Minería de Datos usando la Técnica de Naive Bayes para la Predicción de la obesidad en edad infantil en los Hospitales Públicos de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Becerra Romero, Nicole Emily; Huayna Dueñas, Ana MaríaImplementa un modelo predictivo utilizando la técnica Naive Bayes para predecir la obesidad infantil en los Hospitales Públicos de Lima y desarrollar una aplicación web que nos permita interactuar con el modelo resultante. La obesidad infantil es una enfermedad que causa preocupación a nivel mundial debido a que es considerada la principal causa de enfermedades crónicas como la diabetes y otras afecciones al sistema respiratorio, además de ser el factor de riesgo más relevante para el COVID-19. Es por esto por lo que se han realizado distintos trabajos de investigación con el fin de predecir la obesidad, estos trabajados abordaron el tema usando distintas técnicas de minería de datos. El trabajo de investigación realizado crea un modelo predictivo usando la técnica Naive Bayes bajo la metodología KDD para definir la probabilidad de que un niño va a padecer la enfermedad en algún momento de su vida, esperando obtener una exactitud mayor a 90%. El conjunto de datos utilizado para la implementación del modelo Naive Bayes está compuesta por 770 historias clínicas y contó con 27 variables; esta información es extraída del aplicativo e-Qhali.Item Aulas Virtuales como herramienta de apoyo en la educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Cabañas Valdiviezo, Julia Emilia; Ojeda Fernández, Yessenia Magaly; Manyari Monteza, María EmilianaLa tesis presenta una investigación sobre Aulas Virtuales y los aspectos que involucran la implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos esbozando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de trabajo para su desarrollo. Esta se compone de tres fases: concepción y análisis de viabilidad, proceso de desarrollo e impartición y seguimiento de las acciones formativas. También se describen las bondades que el sistema Aula Virtual ofrece para los docentes, alumnos y público en general así como los recursos que se necesitan para su implementación.Item Automatización de la Datación de Equimosis en el Peritaje Médico Legal Peruano mediante Redes Neuronales Artificiales y Procesamiento de Imágenes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Llajaruna Pereda, Gisella Marilú; Mauricio Sánchez, David SantosLas equimosis poseen un extraordinario interés médico – legal, ya que proporcionan los más valiosos indicios para la reconstrucción de la violencia en los que se produjeron. Tradicionalmente, los médicos de acuerdo a su experiencia utilizan la evaluación visual para determinar la edad de la equimosis, pero esta técnica ha sido sustancialmente subjetiva y ha demostrado ser inexacta y poco fiable. El propósito de este estudio es desarrollar un sistema inteligente que incorpore el procesamiento de imágenes utilizando la técnica RGB de la metodología de colorimetría con el objetivo de obtener el píxel promedio de la zona indurada de la equimosis y una red Perceptrón Multicapa que tiene como variables de entrada el color promedio de la zona indurada obtenido por el procesamiento de imágenes, el color de piel, edad y sexo del lesionado, la presencia de tejido laxo, tejido óseo y tejido vascular, así como también la temperatura ambiental; las cuales han sido cuidadosamente seleccionadas con la finalidad de obtener una mayor precisión en la datación de equimosis. El procesamiento de imágenes se implementó en el lenguaje de programación Java, el cual tiene por finalidad obtener el promedio de los pixeles RGB más influyentes de la zona indurada de la equimosis. Así mismo, la fase de aprendizaje y validación de la red Perceptrón Multicapa se realizó con la herramienta matemática MATLAB, utilizando el algoritmo backpropagation que brindó una taza de error de 1.26% y 1.37% respectivamente. En consecuencia, el sistema inteligente propuesto en esta tesis genera una mayor precisión en la datación de equimosis en comparación al 80% de inexactitud de los diagnósticos de los médicos legales. Palabras clave: datación de equimosis, procesamiento de imágenes, backpropagation.Item Business Intelligence para el área de seguridad ciudadana en el distrito de Villa El Salvador mediante la metodología de Ralph Kimball(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Riveros Cáceres, Cecilia; Zevallos Yapias, Marino Alonso; Vera Pomalaza, VirginiaPropone desarrollar una herramienta tecnológica que explote los datos históricos al máximo, brindando beneficios como: agilizar el proceso de toma de decisiones, eliminar la centralización de la información, disminución de costos de operación, aviso de los puntos críticos, entre otros. Es decir, la implementación de un Datamart, el cual brindara información efectiva y oportuna, con la cual, los encargados de la toma de decisiones tendrán una mejor base para poder distribuir a los serenos. Business Intelligence, Serenazgo, Datamart.Item Construcción de un Datamart que apoye en la toma de decisiones de la gestión de incidencias en una mesa de ayuda: caso Consorcio Peruano de Empresas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Alfaro Mendoza, Luis Alfonso; Paucar Moreyra, Daphné Aurelia; Chávez Soto, Jorge LuisConstruye un Datamart basado en el funcionamiento de la gestión de incidencias de la mesa de ayuda del Consorcio Peruano de Empresas con el objetivo de obtener tendencias e indicadores de grandes cantidades de datos de los incidentes reportados por los usuarios a la mesa de ayuda. Para el análisis rápido y oportuno se generan reportes de manera automática con gráficos estadísticos y dashboards, con esto el usuario logra identificar los focos de incidencias de manera rápida y tomar las acciones correctivas que sean necesarias para mitigarlos ya que el impacto de las incidencias reportadas a la mesa de ayuda afecta la operatividad de los usuarios y esto impacta de manera directa a la operación del servicio de la organización.Item Desarrollo de un framework de arquitectura empresarial basado en BIAN para la optimización del proceso de préstamos personales en una entidad bancaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Villanueva Monrroy, Henry Zamir; Chávez Soto, Jorge LuisPresenta un framework innovador, fundamentado en las prácticas de Arquitectura Empresarial (AE) y en el estándar BIAN, para optimizar el proceso de préstamos personales en bancos. A través de un detallado análisis del estado del arte, este trabajo subraya la importancia de la AE en la mejora de eficiencias procesales, y propone un enfoque específico que combina elementos de AE con BIAN para lograr una optimización y estandarización más efectivas. El desarrollo del framework incluye un análisis profundo del estado del arte, la adaptación de la metodología ADM para la AE, y la incorporación de los principios BIAN, resultando en una herramienta práctica para su aplicación en entidades financieras. La fase práctica del estudio se centra en la implementación del marco en un proceso de préstamos pre-aprobados en un banco local, utilizando KPIs para evaluar la efectividad en la optimización del proceso. Los resultados demuestran que la combinación de AE y BIAN no solo mejora la eficiencia y optimización de procesos, sino que también facilita una arquitectura bancaria más flexible, integrable y preparada para el futuro. Este trabajo contribuye significativamente al campo de la AE, ofreciendo un marco específico para la optimización de procesos en el sector bancario, resaltando el valor de integrar estándares como BIAN dentro de la estructura de AE para alcanzar una mayor eficiencia operativa y adaptabilidad.Item Desarrollo de un Sistema de Inteligencia Conversacional integrado con ChatGPT para optimizar la atención virtual en la OCA de la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Calcina Aguilar, Brayan Esthiver; Gutierrez Mejía, Fernando Alberto; Vega Huerta, Hugo FroilánLa presente tesis aborda la problemática asociada con los métodos tradicionales de acceso a la información sobre el proceso de admisión en la UNMSM. Como oportunidad de mejora se desarrolló un Sistema de Inteligencia Conversacional basado en ChatGPT. Este sistema fue diseñado para proporcionar respuestas instantáneas y detalladas a consultas sobre pagos, fechas de exámenes y documentación requerida, optimizando la experiencia de los aspirantes y modernizando la atención virtual en la OCA. A lo largo del proyecto, se abordaron y resolvieron los objetivos establecidos, desde la investigación exhaustiva y recopilación de información relevante, hasta el diseño e implementación de un modelo de procesamiento del lenguaje natural que garantiza respuestas precisas y contextualmente relevantes. Los resultados obtenidos mostraron mejoras significativas en términos de tiempo de atención, satisfacción del usuario (NPS), y precisión de las respuestas, destacando un 95% de veracidad en la información proporcionada por el chatbot. Finalmente, el sistema demostró su eficacia en optimizar la comunicación y accesibilidad, transformando la manera en que los postulantes interactúan con la OCA.Item Desarrollo de un Sistema Web de Control de Asistencia de Personal con Tecnología Contactless Código QR para Empresas del Sector PYMES(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Saldaña Ochavano, Wilmer; Cortez Vásquez, Augusto ParcemónEn los últimos años el uso de las tecnológicas de la información ha propiciado un cambio por completo en las dinámicas empresariales y los negocios, simplificando sus procesos. Las PyMES(Pequeñas y Medianas Empresas) no son la excepción, frente a la necesidad de llevar un registro de control eficiente de asistencia, el presente proyecto plantea como objetivo desarrollar un Sistema Web de Control de Asistencia de Personal haciendo uso de la Tecnología Contactless Código QR. Esta solución brinda beneficios como flexibilidad, seguridad, marcación de entrada y salida sin contacto físico, incremento de experiencia de usuarios, optimización de tiempo, recursos y un soporte online que brinde información a los directivos en tiempo real sobre la asistencia y absentismo de sus colaboradores.Item Desarrollo de una plataforma digital implementando un algoritmo de clasificación basado en machine learning para optimizar el proceso de detección de talentos deportivos del programa La Academia del Instituto Peruano del Deporte(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Soto Ñahui, Bryam Angel; Vega Huerta, Hugo FroilánLa Academia es un programa de masificación deportiva del Instituto Peruano del Deporte el cual ofrece talleres deportivos gratuitos a nivel nacional buscando fomentar la actividad deportiva y la formación de talentos deportivos en personas de entre 6 y 17 años. Sin embargo, el proceso de detección de talentos deportivos presenta deficiencias con respecto a la precisión y el tiempo que tardan los analistas deportivos en determinar si el deportista es un talento deportivo en la correspondiente disciplina. Esto debido a la complejidad y la cantidad de información que se requiere procesar para determinar la clasificación. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo la implementación de una plataforma que permita digitalizar los procesos del programa deportivo La Academia con el fin de optimizar el proceso de detección de talentos deportivos mediante el uso de un algoritmo de clasificación basado en Machine Learning que permita reducir el tiempo que demora la clasificación de talentos deportivos y aumentar su precisión, el cual se verá reflejado en la publicación anual de resultados del Instituto Peruano del Deporte (IPD).Item Desarrollo de una solución tecnológica para la medición del área de un predio utilizando un Dron y procesamiento de imágenes en el proceso de fiscalización(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) De la Cruz Espinoza, Jorge Luis; Huachin Sairitupac, Gian Carlos; Guerra Guerra, Jorge LeoncioSeñala la implementación y el uso de drones en diversas aplicaciones como el transporte, fotografía, seguridad y entre otros. Una de sus principales ventajas es que puede ser controlado remotamente y acceder a lugares de difícil acceso para las personas, pero además de esto se le puede incorporar una gran gama de sensores, una de ellas es el sensor de altura con la cual podemos calibrar y procesar imágenes a una determinada distancia del suelo ya que también se puede adherir una cámara. Se presenta como alternativa de solución un sistema que reciba la altura e imágenes de un dron tomadas sobre el predio a medir para el cálculo del área que requiere el fiscalizador mediante el procesamiento de imágenes. Para el desarrollo e implementación de la solución tecnológica se utilizan tecnologías Open Source.