EP Administración
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5117
Browse
Browsing EP Administración by Title
Now showing 1 - 20 of 73
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. del distrito de Los Olivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Contreras Chacón, Hernani Dariem; Vargas García, Allan HerminioDetermina la influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. en base a sus estados financieros del distrito de Los Olivos. Las mypes en nuestro país tienen un rol importante ya que representan un gran porcentaje de la actividad empresarial lo que dinamiza el mercado; es decir, cumplen un rol importante en la economía del país y es una gran fuente de empleabilidad; sin embargo, la tasa de mortalidad de las mypes es muy alta. Es por ello por lo que es de suma importancia que el microempresario tenga conocimientos para prevenir problemas y mitigar riesgos. Los factores que influyen en esta alta tasa de mortalidad de las mypes son diversos, pero en este estudio nos enfocaremos en la administración financiera, específicamente en la administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de una empresa, con la finalidad de que el microempresario no deje de lado la administración de capital de trabajo y le dé el protagonismo necesario para que su empresa sea rentable y pueda sobrevivir en un ambiente tan competitivo como lo es el mundo empresarial. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional correlacional-causal y, a su vez, longitudinal de diseño panel, debido a que obtendrá una medición de cada año durante los cuatro años tomados para investigación. Se usó la técnica análisis documental siendo su instrumento la guía de análisis documental de los Estados Financieros de periodo 2016-2019 de la empresa Tecning S.A.C. La contrastación de la hipótesis se hizo mediante el modelo econométrico de datos de panel usando el software Gretl en donde se encontró que la administración del capital de trabajo influye significativamente en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C.Item Agilidad empresarial como factor clave en la transformación digital desde la perspectiva de los trabajadores de la Banca Múltiple, Lima 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Espinoza Marthans, Alessandra de Fatima; Vargas García, Allan HerminioEl entorno empresarial actual se encuentra inmerso en un ciclo de rápido crecimiento y constantes innovaciones. Lo que ayer marcaba tendencia en el mercado, hoy es reemplazado por algo mejor, novedoso y más digital. La digitalidad ha marcado el inicio de un camino de grandes cambios y respuestas rápidas. Todo ello ha impulsado a que las organizaciones, en su afán de mantener su competitividad en el mercado, se embarquen en un proceso de transformación no solo a nivel digital, sino también cultural y organizacional. La agilidad, o más conocida como agile, se ha convertido en el aliado perfecto para lograr resultados exitosos de este proceso de cambio. El presente proyecto de tesis, bajo un enfoque cualitativo, pretende dar respuesta al por qué la agilidad se constituye en el medio ideal para aprovechar esta transformación, cuáles serían los motivadores para adoptar agilidad, los cambios que se requieren adoptar en la organización a consecuencia de incorporar el modelo ágil y los principales desafíos a los que se enfrenta en su implementación. Para ello, en el Capítulo 1 se plantea el problema a investigar; en el Capítulo II, se presentan los antecedentes y se sientan las bases teóricas en las que se sustenta la investigación; en el Capítulo III, se definen los supuestos hipotéticos y las categorías de análisis y finalmente, en el Capítulo IV se detalla la metodología que seguirá la investigación.Item Apalancamiento y rentabilidad de las empresas cementeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2015-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Oscorima Huauya, Brayan; Rivera León, Félix ArmandoVerifica si se podía establecer una correlación entre el apalancamiento y la rentabilidad de las compañías del sector cementero que se encuentran enlistadas en la casa de inversión de Lima, atendiendo de esta manera la importancia que tiene el estudio de la rentabilidad, ya que se le considera como un indicador del éxito en la gestión empresarial; por tanto, es importante construir conocimiento en este ámbito para que las compañías puedan determinar estrategias más adecuadas. Se extrajeron datos del estado situacional financiero y el estado de resultados de los últimos ocho años de cada una de las compañías que componen la muestra. Respecto a la metodología, se empleó un diseño no experimental; el corte es transversal; el nivel es correlacional y el enfoque, cuantitativo. Luego del análisis de los datos se puede concluir que el apalancamiento sí se correlaciona con la rentabilidad, la correlación existente es negativa o inversamente proporcional. Una posible explicación a este escenario es que la rentabilidad obtenida es inferior al costo del financiamiento.Item Branding y posicionamiento de la Facultad de Ciencias Administrativas en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Agurto Chinchay, María Fernanda; Vicente Armas, EdgarDetermina en qué medida el branding de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), influye en el posicionamiento de sus estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Administrativas, 2022. En la actualidad, el ámbito universitario se ve influenciado por factores económicos, demográficos, político-legal y la pandemia de Covid-19 lo que ha generado un entorno competitivo. En dicho escenario, el branding destaca por cumplir un rol importante como estrategia del marketing crucial para la diferenciación de las instituciones educativas. Tanto las universidades públicas como privadas están en la búsqueda de una percepción positiva y una valoración favorable por parte de su público objetivo. El posicionamiento de la marca se vincula estrechamente con la percepción del público, lo que influye en la diferenciación y la reputación de la institución. La investigación es de tipo no experimental, correlacional causal, corte transversal y con enfoque cuantitativo. Se emplea una encuesta como herramienta para recopilar información, la cual consta de un total de 33 preguntas dirigidas a una muestra de 311 estudiantes pertenecientes al pregrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El análisis de los resultados se determina por el sistema SPSS V26 obteniendo un coeficiente Spearman de 0.603 por lo tanto, comprueba la existencia de una correlación positiva entre branding y posicionamiento de los estudiantes de la facultad mencionada.Item Buenas prácticas sostenibles y la gestión hotelera en el contexto del SARS-CoV-2: caso Hotel Ibis Lima Reducto Miraflores, 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Agurto Mashacuri, Kevin Arnold; Pierrend Hernandez, Sara Delfina RosaDetermina cómo se realizan las buenas prácticas sostenibles en la gestión hotelera del Hotel Ibis Lima Reducto Miraflores 2021. Identifica de qué manera la dimensión económica, ambiental y sociocultural se relacionan con la gestión hotelera del Hotel Ibis Lima Reducto Miraflores.Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente del Banco BBVA - Oficina central, Lima 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quispe Julca, Isaura Mabel; Terrones Puntay, Weslly Paola; Vargas García, Allan HerminioDetermina de qué manera se relacionan la calidad de servicio y la satisfacción del cliente del Banco BBVA – oficina central, Lima 2020; asimismo, hipotéticamente se relacionó de forma directa y significativa la calidad de servicio y satisfacción del cliente del banco BBVA- oficina central, Lima 2020. La investigación fue de diseño no experimental correlacional y tipo aplicada con enfoque cuantitativo, a fin de corroborar la existencia de relación entre la calidad de servicio y satisfacción del cliente. La determinación del tamaño de la muestra fue de tipo probabilístico aleatorio simple, la cual constó de clientes de la oficina central del Banco BBVA, Lima 2020, cuyas edades fueron mayores de 18 años y de género femenino o masculino. Se aplicó la fórmula de población finitas por proporción y se obtuvo un tamaño óptimo de 382 personas. La recolección de datos se realizó mediante el instrumento cuestionario SERVQUAL, el mismo que constó de 33 ítems y su escala de medición fue de Likert. Finalmente, con los resultados, la presente investigación buscó impactar en las entidades bancarias en la mejora de la calidad de servicio para poder lograr la satisfacción del cliente del rubro.Item Clima laboral y compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Gonzalez Baldeón, Luz Juana; Ríos Delgado, Teresa JesúsEl sector construcción es uno de los motores de la economía del país, este sector viene atravesando por diversos problemas debido la coyuntura actual COVID-19, afectando la motivación, percepción, compromiso y sentimientos de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana. Como resultado de ello, el clima laboral se ha visto afectada en estas organizaciones. De ahí el problema de investigación es: ¿Cuál es la relación que existe entre el clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020? Así mismo, tiene como objetivo principal identificar la relación del clima laboral con el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana. El estudio se desarrollará bajo una metodología de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional. Para la recolección de datos, se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está compuesto de 40 ítems de los cuales 25 pertenecen a la variable clima laboral, y los 15 ítems restantes pertenecen a la variable compromiso organizacional. Para el desarrollo de la investigación, la población va a estar conformada por 172 trabajadores, distribuidos en 20 empresas MYPES constructoras en Lima Metropolitana, aplicando la fórmula se obtiene como muestra 119 trabajadores de MYPES a encuestar. Una vez realizada la encuesta, se analizará los resultados obtenidos y se plantearán conclusiones, además de estrategias mediante recomendaciones para mejorar el ambiente de trabajo.Item Clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las Mypes constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gonzalez Baldeón, Luz Juana; Ríos Delgado, Teresa JesúsIdentifica la relación del clima laboral con el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana. De ahí el problema que se formuló fue: ¿Cuál es la relación que existe entre el clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020? La investigación se desarrolló bajo una metodología de investigación aplicada con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional. La unidad de análisis de esta investigación son los trabajadores administrativos de las diversas áreas que componen las MYPES constructoras. La población está conformada por 172 trabajadores distribuidos en 20 empresas MYPES constructoras en Lima Metropolitana, para determinar la muestra se aplicó el muestreo probabilístico estratificado, de acuerdo a la fórmula utilizada se obtuvo como muestra a 119 trabajadores de MYPES constructoras. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está compuesto de 40 ítem de las cuales 25 ítem pertenecen a la variable clima laboral elaborada por Palma (2004) y los 15 ítem restantes pertenecen a la variable compromiso organizacional elaborado por Meyer y Allen, utilizándose como medición para ambas variables la escala de Likert. Se realizó la validación de instrumentos a través del Alfa de Cronbach resultando 0.947 para la variable clima laboral y 0.898 para la variable compromiso organizacional, así mismo se aplicó la validez de constructo resultando un KMO de 0.901 y 0.869 para ambas variables. Finalmente, para hallar la correlación de ambas variables se hizo uso del coeficiente de correlación de Rho de Spearman y se obtuvo un valor de 0.463 y p=0.000, por lo tanto, se concluye que existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y el compromiso organizacional.Item Clima Laboral y su influencia en el Desempeño Laboral de los trabajadores en la empresa Textil del Valle S.A. Sede Lima, Perú, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Canchaya Jeronimo, Alexandra Maria; Silva Paredes, Camila Eusebia; Vicente Armas, EdgarDetermina como cómo influye el clima laboral en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Textil del Valle S.A., Lima, Perú. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básico, no experimental, transversal, y correlacional. La población se conformó por 427 colaboradores entre empleados y operarios de la Sede Lima, de los cuales se tomó una muestra de 203. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario, el cual estuvo compuesto por 34 preguntas, siendo los resultados de la fiabilidad y validación del instrumento, un coeficiente del Alfa de Cronbach de 0.932 y una prueba de KMO de 0.910. Así mismo, se determinó la influencia del respeto, credibilidad, imparcialidad, orgullo, compañerismo respecto al desempeño laboral; y la influencia del clima laboral con las funciones, comportamiento y rendimiento del desempeño laboral. Finalmente, se tiene como conclusión una correlación positiva entre clima y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa estudiada, con un coeficiente de Rho Spearman de 0.577 y un nivel de significancia de p< 0,05.Item Clima organizacional y desempeño laboral en la empresa de transportes Shon’s(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ochoa Huayllani, Aldair Rolando; Vicuña Roque, Cristhiam Steve; Valencia Pomareda, Pedro Herbert JaimeLa presente investigación se llevó a cabo en la empresa de transportes SHON´S, la cual se encarga del traslado de mercaderías a distintos lugares del país y tiene como principales clientes a Metro, Tottus y Wong. El fin de la investigación es determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de la empresa de transporte SHON´S. La empresa posee un ambiente laboral no desarrollado, el intento de desarrollar el clima organizacional en la empresa se encuentra retraído debido a la falta de colaboración por parte de los trabajadores. El personal de trabajo no siente necesaria la comunicación entre sí, ya que esta se da en pequeños grupos diferenciados. Tras la llegada de la actual pandemia del Covid-19, estas dificultades se acrecentaron. Como consecuencia de la crisis sanitaria se redujo la cantidad de operaciones y los intentos por integrar al grupo disminuyeron. En el primer capítulo desarrollamos el planteamiento del problema general, específico y a su vez determinar los objetivos. En el segundo capítulo investigamos repositorios acerca de nuestro tema tanto nacional e internacional; además, de la revisión de las principales teorías que se basan y sirven de fundamento para las dos variables y cuatro dimensiones del presente trabajo. En el tercer capítulo formulamos las hipótesis general y específica, para posteriormente hallar los indicadores y así poder definir la encuesta. En el cuarto capítulo se detalla la técnica elegida para el procesamiento de la encuesta, cuya confiabilidad es de 0.868.Item Clima Organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamani Huaris, Daysi; Paucar Poma, Denilson Florentino; Pérez Palacios, Emma EmiliaActualmente las variables clima organizacional y satisfacción laboral son primordiales para las organizaciones, pues permiten crear el ambiente óptimo donde los colaboradores pueden desempeñarse de forma eficaz. De esta forma, la presente investigación busca estudiar la relación entre el clima y satisfacción organizacional en los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A, principal empresa proveedora de pantalones Denim, más conocida como pantalones Jeans, de la cadena de tiendas TopiTop en Lima, Perú. Asimismo, este estudio adoptó el enfoque cuantitativo ya que se recolectarán datos con base en la medición y análisis estadísticos para encontrar evidencia que respalde el modelo propuesto, el diseño utilizado para el estudio es no experimental, transversal y correlacional. Para probar esta hipótesis analizaremos los resultados de una encuesta compuesta por 50 preguntas aplicada a una muestra de 83 trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. Para el análisis de datos se utilizará el análisis correlacional.Item Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Huamani Huaris, Daysi; Paucar Poma, Denilson Florentino; Pérez Palacios, Emma EmiliaEn la actualidad, el clima organizacional y satisfacción laboral son variables primordiales para las organizaciones, pues permiten crear el ambiente óptimo donde los colaboradores pueden desempeñarse de forma eficaz. De esta forma, la presente investigación busca estudiar la relación entre el clima y satisfacción organizacional en los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A, principal empresa proveedora de pantalones Denim, más conocida como pantalones Jeans, de la cadena de tiendas TopiTop en Lima, Perú. Del mismo modo, la presente investigación adoptó el enfoque cuantitativo ya que se recolectarán datos con base en la medición y análisis estadístico para encontrar evidencia que respalde el modelo propuesto, el diseño empleado para la investigación corresponde no experimental, transversal y correlacional. Para contrastar la hipótesis se analizará los resultados de una encuesta compuesta por 50 preguntas aplicada a una muestra de 83 trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. Para el análisis de datos se aplicará el análisis correlacionalItem La contribución de la puesta en valor del folclor en el turismo MICE en la Ciudad de Lima, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Muñoz Junco, Ninoshka Estefany; Mendoza Púa, Edelmira del RosarioDetermina la contribución de la puesta en valor del folclor al turismo MICE en la ciudad de Lima en Perú. La presente investigación es de enfoque cuantitativo y transversal, con diseño no experimental. Asimismo, se analiza las asociaciones folclóricas de la ciudad de Lima y las principales instituciones involucradas en la organización de eventos folclóricos en la ciudad de Lima. Como instrumentos de investigación, se utiliza encuestas para ambas poblaciones. De acuerdo al diagnóstico realizado, se confirmó que la puesta en valor del folclor contribuye en forma significativa al turismo MICE en la ciudad de Lima, 2022. El turismo MICE visibilizar culturas como lo es folclor, por ello se afirma la posibilidad de posicionar el segmento MICE en la ciudad de Lima, mediante la puesta en escena de eventos culturales de tipo folclórico. De esta manera, se concluye que no solo se revalora el folclor sino también permite diversificar el segmento MICE, puesto que se fomenta el mercado de servicios culturales y añade valor a la experiencia turística.Item Desempeño laboral y calidad de servicio de la empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C. de Lima en el año 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Paredes Torres, Roberth Jhunnior; Chacón Olórtegui, Christiane Lúber; Valencia Pomareda, Pedro Herbert JaimeEstablece los vínculos existentes entre el desempeño laboral y la calidad de servicio en la Empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C, empresa dedicada al transporte de materiales peligrosos, con sede en Perú en el año 2023, el fin de la presente investigación, es establecer cómo el desempeño laboral se relaciona con la calidad de servicio en los colaboradores de la empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C. con sede en Lima, Perú en el año 2023, como hipótesis, se ha considerado que el desempeño laboral contribuye con la calidad de servicio de la empresa Transacciones Comerciales Alfa S.A.C. en el año 2023; se ha usado el diseño de investigación correlacional, el tamaño de la muestra que se ha usado es de 28 colaboradores, cuya población total para el momento de estudio era de 28 colaboradores; las variables del presente estudio son, desempeño laboral y calidad de servicio, cada variable dividido en 4 dimensiones, para medir ambas variables, se hizo uso de una herramienta de medición denominado encuesta, tanto para la variable satisfacción en el trabajo como para la variable desempeño laboral, los cuales constan de 9 preguntas para la variable desempeño laboral y 9 preguntas para la variable calidad de servicio respectivamente,, mediante una escala de respuestas de tipo Likert.Item Diseño y Desempeño Organizacional en la Institución Educativa Particular Leonardo Fibonacci 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Berrospi Chaupis, Ivan Rodrigo; Sánchez Lescano, Manuel Alexandro; Vicente Armas, EdgarDetermina la relación presente entre las variables diseño y el desempeño organizacional de la Institución Educativa Privada, Leonardo Fibonacci, ubicada en el distrito de San Martin de Porres. La institución atravesó una circunstancia nunca vista como es la pandemia del COVID-19, lo cual tuvo un impacto en el funcionamiento de la institución, viéndose afectado el diseño organizacional que venía usando durante los últimos años, transitando de una educación presencial a una virtual. El cual generó un ambiente de incertidumbre respecto a en qué medida los cambios realizados en la institución en materia de organización afectarían al desempeño de la misma. La investigación fue de carácter cuantitativa, aplicada, correlacional, no experimental y transversal, se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, aplicando la escala de Likert. La recolección de datos se realizó de forma virtual por medio de formularios de Google; la población se conformó por 170 participantes (padres de familia) y para hallar la muestra se empleó el método probabilístico-aleatorio simple, quedando conformado por 117 padres de familia. Para corroborar la hipótesis de investigación y determinar la influencia de entre las dos variables, se realizó la prueba de Correlación de Spearman (Rho=0.884), donde pudimos se identificó una fuerte relación entre el Diseño Organizacional y el Desempeño Organizacional, la cual a su vez es altamente significativa (p<0.05). Se puede concluir que el Diseño Organizacional mantiene una relación con el Desempeño Organizacional de la I.E.P. Leonardo Fibonacci.Item El abastecimiento y la gestión de operaciones en la empresa Multifoods SAC, Chorrillos 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Barboza Quispe, Nick Benidick; Gutiérrez Villano, Jhonatan Josue; Vicente Armas, EdgarIdentifica el impacto del abastecimiento en la administración de operaciones de la empresa Multifoods S.A.C. - Chorrillos (Lima, Perú) 2023. La metodología ha sido de carácter aplicada, con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, de diseño explicativo correlacional. La población en estudio fue de 145 colaboradores y la muestra de 105 respectivamente, se aplicó un cuestionario de 35 ítems con escala de Likert, habiéndose fiabilizado y validado mediante los estadísticos del alfa de Cronbach con un valor de 0.960 y un KMO de 0.882 y resultando un coeficiente de Spearman de 0.776 con lo que se demuestra el impacto entre ambas variables.Item El biocomercio y su relación con la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Robles Altamirano, Gianella Romina; Yarleque García, Jordan Alexis; Vicente Armas, EdgarEl Perú se encuentra dentro de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo, esto representa el gran potencial que tiene nuestra nación para convertirse en un referente en materia de biocomercio. La explotación estratégica y responsable de los recursos naturales repercute de manera directa y positiva en el crecimiento de un país en vías de desarrollo, la mejora de calidad de vida de su gente y las oportunidades para las nuevas generaciones. Es por ello que el principal problema a responder en esta investigación es: ¿Cómo se relaciona el biocomercio con la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021?; y encuentra como objetivo principal: Determinar la relación entre el biocomercio y la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021. Esta investigación es de tipo cuantitativo, de nivel correlacional, con diseño no experimental transversal. Se empleó como herramienta de recopilación de información una encuesta de 33 preguntas dirigida a las 59 familias que se dedican a la extracción de shiringa en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas. Entre los resultados analizados, se obtuvo para la hipótesis general una significación bilateral de 0.000 y una correlación de 0.6353, lo que indica una relación significativa moderadamente fuerte.Item El CRM y su influencia en la fidelización de Clientes de Hipermercados Tottus - Sede Comas en el 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Bautista Buendia, Karen Darline; Torres Gallardo, Rossmery Aurora; Vicente Armas, EdgarEl contexto actual y las tendencias incitan a las empresas que, como los retails, mantienen un contacto directo con sus clientes finales, a adaptarse a las nuevas necesidades y comportamientos de estos con el fin de crear una relación que favorezca tanto a la empresa como a sus clientes. Es por tal motivo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del CRM en la fidelización de los clientes de los Hipermercados Tottus- Sede de Comas en el año 2022. Para el caso, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, explicativa y descriptiva. La muestra estuvo compuesta por un total de 384 clientes y se empleó la técnica de la encuesta para la recolección de datos siendo el instrumento el cuestionario, que contaba con 31 items. Siendo los resultados de fiabilidad de un Alpha de Cronbach con un valor de 0.957, la validez mediante la prueba de KMO con un valor de 0.943, el coeficiente de Rho de Spearman un valor de 0.810 y el nivel de significancia de p<0.050. Con lo que se concluyó que existe una influencia positiva con un nivel de correlación muy buena entre las variables CRM y fidelización.Item El crowdfunding y su viabilidad como fuente alternativa de financiamiento para las MYPES del sector textil de San Juan de Lurigancho, Lima – Perú, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) TIrado Rojas, Mariaceli Yesica; Young Gonzáles, Hugo AlbertoLa presente investigación evalua la viabilidad del crowdfunding como fuente alternativa de financiamiento, específicamente para las MYPES del sector textil de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, 2020. Para ello, se ha desarrollado en el primer capítulo el planteamiento del problema, en el segundo el marco teórico, en el tercero los supuestos y categorías y finalmente en el cuarto capítulo la metodología, misma que corresponde a un tipo de enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción. Respecto a la muestra, según Hernández (2014) los tipos de muestra que suelen utilizarse son los no probabilísticos al tratarse de un tipo de enfoque cualitativo, por lo tanto, la muestra lo conforman 2 expertos y 10 MYPES, mismos a los que se aplicará el instrumento de entrevista.Item El estrés y su relación con el desempeño laboral en una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Amaya Yupanqui, Cristhian Luis; Salvatierra Castillo, Gumer Alejandro; Puell Palacios, JuanLas responsabilidades laborales y exigencia de resultados son cada vez mayores en las organizaciones. Y es este aumento de actividades lo que usualmente viene acompañado de cansancio, ansiedad y dolores musculares que con el tiempo se convierte en estrés. Los factores que determinan el estrés pueden variar en cada persona debido a que cada individuo tiene una personalidad distinta y diferentes formas de sobrellevar momentos de tensión. Las instituciones financieras no son ajenas a esta situación, pues debido a la complejidad del sector y el contexto actual de pandemia a causa del Covid-19, se han visto en la necesidad de aperturar mayores facilidades y alternativas de conseguir créditos a la población, lo que ocasiona un incremento en el volumen de trabajo. Esta situación ha generado que muchos trabajadores se vean afectados física y psicológicamente, impactando de manera negativa en el desempeño laboral, e incluso, incrementando el índice de riesgo de la organización. Ante ello, surge la necesidad de formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020? La hipótesis planteada es la siguiente: existe una relación inversa y significativa entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020. Respecto a la metodología, esta investigación tendrá un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional descriptivo y de corte transversal. Asimismo, se desarrollará mediante la aplicación de 2 cuestionarios a la muestra no probabilística conformado por 92 personas dentro de la institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020. El fin de la presente investigación es determinar la relación existente entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de la institución financiera en estudio. Además, busca contribuir a nivel teórico y práctico al desarrollo de las instituciones financieras a través de una mejor gestión del talento humano.