Tesis EP Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/95
Browse
Browsing Tesis EP Sociología by Subject "Asentamientos humanos - Perú - Lima (Lima)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Una demanda atrapada: La experiencia residencial de inquilinos en asentamientos populares consolidados de Lima Sur(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) García Cristóbal, Anderson Alexis; Calderón Cockburn, Julio AbelLa presente investigación aborda el submercado de alquileres en asentamientos populares consolidados de Lima. En una primera parte se muestra cómo las viviendas en arrendamiento son un régimen de tenencia en aumento, y con un mayor dinamismo en estos asentamientos. Sin embargo, a pesar de presentar mejores condiciones físicas que las viviendas en propiedad, tienen un serio problema en lo que respecta a sus condiciones de habitabilidad: hacinamiento, alta presencia de “cuartos”, y una menor provisión de servicios higiénicos dentro de las unidades inmobiliarias arrendadas. En una segunda parte, mediante entrevistas semiestructuradas a inquilinos de Lima Sur, se muestra cómo estos tienen una razonabilidad por la cual sacrifican sus condiciones de habitabilidad, a cambio de contar con las oportunidades otorgadas por la mejor localización que tienen los asentamientos populares consolidados. Pero esto a pesar de padecer una experiencia residencial caracterizada por la sociabilidad conflictiva y la alienación residencial. El submercado de alquileres en asentamientos populares consolidados es, entonces, un productor de desigualdades. A pesar de esta situación, los inquilinos permanecen en este tipo de tenencia porque están atrapados entre, por un lado, el mercado de loteos de las superperiferias, el cual está alejado de los beneficios de la urbanización y sobretodo con características delictivas del acceso primario al suelo; y, por otro lado, una oferta de vivienda formal muy limitada, a la que no pueden acceder. El trabajo concluye con algunas recomendaciones de política pública.Item Vida cotidiana como expresión microcultural urbana en el Asentamiento Humano Ramón Cárcamo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Carrión Zúñiga, Claudia Lisbeth; Vargas Morales, Zenón EduardoSeñala que el Asentamiento Humano Ramón Cárcamo en un primer momento se distribuyen en corralones (conformados, en algunos casos, por familias enteras), en los que por las condiciones infrahumanas en las que se desenvolvían (precariedad de los servicios básicos, deterioro de la vivienda, etc.) fue desarrollando actitudes negativas que se reflejan en el grado de delincuencia y violencia (robos, matanzas, etc.) que caracterizó a la zona por mucho tiempo. Con el pasar del tiempo esta situación fue tomando matices diferentes, ya que los callejones y los pobladores descritos líneas arriba pasaron a ser sólo un tipo más, en un contexto de inmersión de nuevas formas de vida y pensamiento, de personas que se integraban a esta zona como recién llegados, cuyos esfuerzos por distanciarse de la gente de mal vivir que pululaba en la zona dieron resultado, sobresaliendo como pobladores ejemplares que con sus propias fuerzas lograron cambiar para bien el medio donde se desenvolvían (sus corralones), tanto en el aspecto físico (se procuraron servicios básicos, construyeron sus viviendas de material noble, etc.) como en el moral (surgieron personas con valores, con proyección de vida, etc.)