EP Ciencia Política
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5132
Browse
Browsing EP Ciencia Política by Subject "Brechas"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La informalidad laboral y las brechas para la formalización en la administración pública caso: Municipalidad San Juan de Miraflores, periodo 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Pérez Mendoza, Wilfredo Alexander; Navarro Gonzales, Martin DemetrioComprende las brechas para la formalización en la administración pública de la Municipalidad San Juan de Miraflores. El estudio fue de enfoque cualitativo, paradigma hermenéutico de diseño fenomenológico. Los informantes claves estuvieron representados por 10 comerciantes informales, 10 trabajadores de la municipalidad y 10 ciudadanos habitantes del distrito de San Juan de Miraflores, para los cuales se utilizó una entrevista en profundidad, apoyada en una guía de 10 preguntas abiertas, para los comerciantes, 9 para los trabajadores y 6 para los vecinos del distrito. El análisis de la información se realizó atendiendo al compendio de la información, sistematización de entrevista, levantamiento y procesamiento de datos de informe de resultados. Los resultados determinaron que las brechas a grandes rasgos están caracterizadas por la realidades y percepciones de los actores involucrados (comerciantes ambulantes, vecinos y funcionarios de la municipalidad), es decir, la forma como los protagonistas observan y asumen de manera directa este proceso coyuntural. También son fisuras del sistema la represión de las autoridades, el abuso de poder, el desconocimiento de las ordenanzas, los desfases de las normativas, inconsistencias y burocracias en los sistemas de regularización y los obstáculos a que conlleva (evasión fiscal, afectación de la economía informal, deterioro socioeconómico), aunado a la falta de mecanismos y alternativas para la formalización. El estudio concluyó que la municipalidad no puede cambiar los esquemas de la informalidad laboral, porque es un fenómeno que convive en los contextos de países en desarrollo, propio de su realidad, pero mediante las alternativas propuestas por sus actores, puede aminorar el impacto del comercio ambulante encontrado en el distrito abordado.