EP Ciencia Política
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5132
Browse
Browsing EP Ciencia Política by Subject "Administración regional"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Políticos y Reformas de gestión: Estudio comparativo de capacidades de gestión en gobiernos locales de Arequipa 2001 – 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quevedo Gallardo, Carlos Yampier; Miró-Quesada Rada, Francisco JoséExpone la magnitud del desempeño de la gestión local y las en los gobiernos subnacionales estudiados de la región de Arequipa. Se busca conocer dicho proceso en una perspectiva histórica teniendo como marco las macro reformas del Estado emprendidas en el arco temporal como se ha detallado en líneas anteriores. El estudio parte de la posibilidad de hallar indicios suficientes que permitan afirmar que, a lo largo de estas dos últimas décadas, las reformas institucionales del Estado, o al menos parte de ellas, han encontrado en el gobierno subnacional de Arequipa condiciones favorables para desarrollarse. Se maneja la hipótesis de que estas reformas propiciaron un ambiente para el avance en la modernización de las capacidades de gestión y el fortalecimiento de las cadenas de valor para el aprovisionamiento de los servicios públicos. Más que la búsqueda de casos exitosos se ha optado por analizar a lo largo de dos décadas, entre 2001 y 2021, los cambios generados en dos municipios distritales de la región Arequipa. El camino dará pie a formular explicaciones más consistentes sobre la complejidad y el impacto de los procesos de implementación de las reformas institucionales del Estado en los gobiernos locales; y, del mismo modo, permitirá ofrecer parámetros replicables para emprender estudios similares en otras regiones y, también, conforme a los hallazgos, para replicar las experiencias en el análisis de gestiones más eficientes. El trabajo tiene una lectura comprensiva de los sucesos reconstruyendo en el trayecto la formación de las dinámicas internas y analizando la gestión de una de las ciudades más importantes del país en el ámbito del transporte. Por último, a diferencia de otros estudios de caso, para otorgar mayor consistencia a las explicaciones del proceso analizado, se ha considerado fundamental incorporar la “perspectiva histórica”. Dada la complejidad política, cultural, social y económica de la realidad local, el alcance de las reformas institucionales y su impacto en la gestión de los gobiernos locales puede percibirse con mayor nitidez lo avanzado en el lapso del arco temporal planteado de dos décadas.