EP Investigación Operativa
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5101
Browse
Browsing EP Investigación Operativa by Subject "Administración del tiempo"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asignación de horario minimizando las horas libres de los profesores mediante la metaheurística búsqueda tabú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Basurto Rodríguez, Daniel Elkin; Ortega Muñoz, CarlosDefine la asignación adecuada de cursos y horarios para minimizar la cantidad de tiempo libre de los profesores. La asignación de horarios es un sistema complejo ya que tiene una serie de restricciones y criterios que puedan presentarse en una aplicación de gestión de horarios. El sistema de gestión de horarios de clase en los salones en las instituciones educativas, viene ser un sistema optimo ya que es reproducido como un sistema experto de conocimiento que se adquirió a través de los años mediante el manejo de procesos académicos. En diferentes instituciones educativas que tienen un proceso de asignación de horarios, estas generan que haya cruces entre asignaturas ,hay horas libres con intervalos medianamente cortos entre clase de diferentes asignaturas, mostrando inconvenientes para el colegio y también para los estudiantes por la cual están insatisfechos con dicho horario. En la investigación se minimiza el tiempo libre de los profesores que pasan en las instituciones educativas. Se busca principalmente la optimización y resolución de un tipo de asignación de horarios de clase.Item Heurística de dos fases para reducir el tiempo de recorrido en la distribución de material electoral al distrito de Puente Piedra en las elecciones generales 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Quiñones Lara, Milkar Manuel; Olivares Taipe, Paulo CésarSe plantea un modelo del problema de ruteo de vehículos, con la finalidad de minimizar el tiempo de recorrido en la distribución de material electoral al distrito de Puente Piedra en las Elecciones Generales 2021, otorgando 96 locales de votación a rutas definidas de entrega, teniendo en cuenta una flota de vehículos con capacidad homogénea. Se propone la heurística de dos fases (asignar primero-rutear despues) para encontrar la solución a la problemática actual de distribución, programándose el algoritmo de Clarke and Wright y el algoritmo de Búsqueda Tabú de la fase I y fase II, respectivamente, en el lenguaje de programación Visual Basic, utilizándose el software Visual Studio. Se realizó la corrida del programa y se evidenció que la fase I reduce en 23 minutos el tiempo de recorrido actual y luego con la fase II logra reducir 87 minutos más. obteniéndose un ahorro total de 110 minutos entre la situación actual y encontrada. Esta disminución representa el 7,83% del tiempo de recorrido y costo en combustible. El estudio aspira ilustrar como la optimización de rutas a través de la heurística de dos fases, puede reducir el costo de la logística de distribución de una empresa.Item Reducción del tiempo de espera en la atención de chats en la empresa Kerfag Telecomunicaciones S.A.C. utilizando un modelo de simulación de líneas de espera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Mena Rivera, Hristo Steffen; Ortiz Ramírez, Miky GerónimoLa siguiente investigación se realizó en la empresa Kerfag Telecomunicaciones S.A.C. la cual ofrece un servicio de atención al cliente para una empresa proveedora de televisión por satélite, que es atendido desde un chat por el cual los clientes solicitan la atención de incidencias en sus aplicativos de streaming, pasarela de pago en línea y problema con el decodificador satelital. Con cierta frecuencia los chats no son atendidos a tiempo, esto genera un cobro de penalidades por la empresa proveedora de televisión por satélite. Este problema se modeló matemáticamente como una línea de espera y se propuso diversos escenarios con la ayuda de la Simulación. El objetivo fue reducir el tiempo de espera promedio a menos de cuarenta segundos, a partir de los cuales se pagan las penalidades, asignando un número apropiado de servidores a las distintas franjas horarias. Se obtuvo como resultado que en la primera franja horaria se necesita 34 servidores, en la segunda se necesita 29 servidores y en la tercera se requiere al menos 2 servidores, logrando con esta distribución reducir los tiempos promedio de espera a 37 segundos y el miniar las penalidades.Item Simulación de sistemas en el registro de pasajeros para determinar el número de counters en la sala de embarque de los helipuertos de una empresa del sector hidrocarburos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Antúnez Garayar, Arturo Rafáel; Oré Luján, José CarlosPlantea escenarios a la Gerencia de Operaciones, a través de la simulación de sistemas, que le permita decidir sobre el tiempo apropiado de registro de pasajeros (check in) en el counter de la sala de embarque de los helipuertos de la Base de operaciones Nuevo Mundo. Se realiza un análisis al sistema de registro de pasajeros en la sala de embarque de una empresa del sector hidrocarburos utilizando la simulación de sistemas. Con los datos recopilados y analizados se evalúan diferentes escenarios para presentar a la Gerencia de Operaciones una propuesta de rediseño del sistema considerando servidores adicionales (counters) con fin de reducir el tiempo de atención en este sistema para brindar un servicio más ágil.Item Simulación del proceso de dispensación de medicamentos a través del software Arena de un policlínico del distrito del Rímac(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Rivera Jimenez, Lesly BriggiteOptimiza los tiempos de espera del paciente que genera el proceso de dispensación de medicamentos a través de un modelo de simulación elaborado con el software Arena en el servicio de farmacia de un policlínico del Rímac. Utiliza dicho software para visualizar los diversos escenarios de acuerdo al diagnóstico del servicio de farmacia (recursos humanos, materiales, sistemas, etc.). Mediante la ejecución del modelo se llega a la conclusión que el escenario tres es el que reduciría en 24% el tiempo de espera del paciente, es decir, de 20 minutos aproximadamente (diagnóstico) a 15 minutos (propuesta). También los tiempos del proceso de digitación y la actividad de transporte del DAP - propuesta se reducirían logrando un tiempo total de atención para una receta en el turno de la mañana igual a 17 minutos aproximadamente, un resultado muy cercano al del modelo de simulación y al estudio que se realizó en Nigeria, el cual se toma como referencia por ser uno de los más exitosos.