Facultad de Ciencias Biológicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/6
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Subject "Abejas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la actividad mitocondrial como parámetro de calidad espermática pre y post criopreservación en Apis mellifera de Pichanaki, Junín(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Cancho Ccaico, Christian Emilio; Valdivia Cuya, Martha EstherLas abejas son insectos sociales de gran interés económico y ecológico, la disminución de su población ha sido registrada durante las últimas tres décadas. Dentro de este grupo de insectos existen tres tipos de abejas melíferas: reina, obreras y zánganos, ellas tienen diferentes papeles en una colonia, siendo de mayor interés en este estudio la evaluación de espermatozoides de los zánganos pre y post criopreservación para su uso en programas de inseminación artificial (IA) de abejas reina. El objetivo de la investigación fue acondicionar dos métodos de evaluación de los parámetros espermáticos que permitan seleccionar de forma rigurosa grupos de abejas con mejores cualidades reproductivas. Se evaluaron los parámetros espermáticos convencionales (movilidad, integridad de membrana y concentración espermática) pre y post criopreservación de la temporada artificial y natural a partir de las vesículas seminales de 489 zánganos pertenecientes a la Asociación de Apicultores Agroecológicos “Abejas de Pichanaki”. Se registró una correlación positiva entre los parámetros convencionales y la actividad mitocondrial, p<0.05 y una correlación negativa entre los parámetros convencionales y los niveles de estrés oxidativo, p>0.05 en ambas temporadas. Los espermatozoides mostraron diferencias luego de la criopreservación en la movilidad y la integridad de membrana (p<0.05) aunque no en la actividad mitocondrial y el estrés oxidativo. Se reporta una diferencia significativa de las muestras pre criopreservadas entre las temporadas en la movilidad, actividad mitocondrial y nivel de estrés oxidativo (p<0.05) aunque no en la integridad de membrana. Se concluye entonces que es posible considerar a la actividad mitocondrial como una prueba para caracterizar mejor la calidad espermática.Item Filogenia y variabilidad genética de subespecies de Apis mellifera (Linneo, 1758) determinada por tres marcadores de ADN mitocondrial en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Merino Merino, Xiomara Jeanleny; Ramírez Mesías, Rina LasteniaApis mellifera es una especie de importancia ecológica y económica en el mundo, que fue introducida en nuestro país por los españoles. Actualmente, las poblaciones de este insecto han disminuido drásticamente, lo que se conoce como Síndrome de Colapso de Colmenas (CCD). En el Perú, una de las principales causas posibles del CCD es la disminución de la diversidad genética de esta especie resultado de la práctica empírica de cruzamiento de colmenas. Por tanto, es necesario un mayor conocimiento y caracterización de las razas que aquí habitan con la finalidad de optimizar dichas prácticas. El objetivo principal de esta tesis fue evaluar la diversidad genética y las relaciones de parentesco en especímenes de A. mellifera recolectadas en 12 regiones del Perú a partir de los marcadores mitocondriales subunidad 5 de la NADH deshidrogenasa (ND5), ARN ribosomal 16S (16S rRNA) y subunidad I de la citocromo oxidasa C (COI). Los análisis filogenéticos de las secuencias por Neighbor Joining e Inferencia Bayesiana mostraron haplotipos peruanos emparentados con los linajes africano y europeo independientemente de la región geográfica. Asimismo, la red de haplotipos fue consistente con los árboles filogenéticos. El marcador COI presentó una mayor diversidad haplotípica (0.687 ± 0.064); sin embargo, se obtuvo una baja diversidad nucleotídica con los tres marcadores empleados. La prueba de neutralidad de Tajima no fue significativa para cada uno de los marcadores.