Doctorado Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/113
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Educación by Subject "Administración y organización escolar"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comunicación interna en la calidad de la gestión administrativa en las II.EE del nivel secundario de la RED 09 de Puente Piedra – Lima 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Ibarra Alva, Américo; Obregón Alzamora, Norka InésLa investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional, no experimental, los factores de estudio son dos: comunicación interna y la calidad de la gestión administrativa en las II.EE. del nivel secundaria de la RED 09 de Puente Piedra. La población estuvo conformada por 150 docentes y la muestra es 75 docentes del nivel de la RED 09. El diseño de la investigación es descriptivo, causal correlacional, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: la comunicación interna, en sus formas y tipos de comunicación descendente, ascendente, horizontal. La calidad de la gestión administrativa propiamente dicha, la planificación, la organización, integración, dirección y control que se aplicó a los 75 docentes de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: La comunicación interna se relaciona con la calidad de la gestión administrativa en las II.EE. del nivel secundaria de la RED 09 de Puente Piedra-Lima -2014. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado con la aplicación del estadístico de prueba R de Ch2 el resultado de Correlación se muestra con un índice de, 0.953, es decir 95.3%, con un índice de libertad de ,047 o 4.7%, con lo que validamos nuestra hipótesis alterna que sugiere que “La comunicación interna se relaciona con la calidad de la gestión administrativa en las II.EE. del nivel secundaria de la RED 09 de Puente Piedra-Lima -2014”, validándola.Item Gestión del conocimiento institucional y su relación con la calidad del servicio educativo ofertado por las instituciones educativas públicas de distrito de Ate - Lima, 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Pérez Zevallos, Máximo Enrique; Campana Concha, Abelardo RodolfoInvestiga la relación que existe entre la gestión del conocimiento, la gestión institucional y la calidad del servicio educativo. Desarrolla un estudio de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental, descriptivo y correlacional. Utiliza una muestra intencionada y se recoge información con tres instrumentos denominados gestión del conocimiento, gestión institucional y servicio educativo. La confiabilidad de los instrumentos se determino a través del alfa de Crombach. Los resultados descriptivos afirman que entre la gestión del conocimiento y el desarrollo institucional, existe una correlación moderada, que se expresa en un 52%, y al efectuar la correlación entre gestión del conocimiento y satisfacción educativa, se demuestra la existencia de una correlación moderada, que se expresa en un 64%, a través de la prueba R de Pearson.Item Gestión educativa y calidad de los servicios educativos de cuatro instituciones educativas públicas. Villa María del Triunfo. Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rojas Pumacayo, Rita Gladys; Sánchez Pinedo, Luz DorisEl logro de los aprendizajes de los estudiantes en las instituciones educativas de Villa María del Triunfo está intrínsecamente ligado a la interacción que se establece entre la administración de la enseñanza y la excelencia de los servicios pedagógicos. Nuestro objetivo principal radica en establecer una conexión sólida entre estos dos aspectos, y para ello, llevamos a cabo este estudio en cuatro escuelas ubicadas en Villa María del Triunfo, con la participación de 168 profesores. Este trabajo de investigación se enmarca en una metodología de enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético-deductivo, con un diseño de corte transversal y nivel de medida ordinal. Adoptamos un diseño correlacional descriptivo. Para recopilar los datos, utilizamos encuestas que contenían preguntas de tipo Likert. La validez de estas encuestas fue sometida a evaluación por parte de tres expertos, mientras que la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, que arrojó un valor 0,893 para la variable 1 y un 0,710 para la variable 2. En cuanto al análisis de datos, aplicamos diversas técnicas estadísticas para realizar un estudio descriptivo e inferencial. Utilizamos el coeficiente Rho de Spearman, obteniendo un valor de r=0,179 , con un nivel de significancia de 0,020 lo que nos permite concluir que existe una relación significativa entre la gestión educativa y la calidad de los servicios educativos en los cuatro colegios investigados.Item Liderazgo de los directivos y su eficacia frente al bullying en instituciones educativas emplemáticas UGEL 03 - Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Gamarra Arteaga, Isabel Alicia; Mejía Mejía, Elías JesúsDetermina la influencia del liderazgo de los directivos y su eficacia frente al bullying en instituciones educativas emblemáticas de la UGEL 03-Lima. Es una investigación del enfoque cuantitativo, nivel explicativo, exposfacto y de diseño correlacional, se trabaja con una población de 480 estudiantes y como muestra 192 estudiantes. Al responder al objetivo general, se encuentra que no existe una correlación entre las variables liderazgo directivo y la eficacia frente al bullying, porque aún no se ejerce el liderazgo transformacional como el transaccional, los cuales constituyen de suma urgencia en la solución y acciones correctivas en beneficio de la calidad educativa. También se determina en las instituciones educativas estudiadas, respecto al liderazgo transformacional, no se practica como una forma moderna de gestionar, con la finalidad de minimizar problemas como frente al bullying, que tanto daño causa en los estudiantes, sobre todo en la comunidad educativa. Asimismo, respecto al liderazgo transaccional tampoco se practica, en las instituciones educativas estudiadas, repercutiendo en la existencia del bullying, lo cual perturba el aprendizaje de los estudiantes, distrayendo el trabajo docente. De acuerdo a los resultados hallados la presencia del bullying, en tanto a las dimensiones como: actua como agresor en contra de sus compañeros al 50,5% una vez, resulta como víctima una vez al 35.9%, participando como observador el 51.9%, lo cual es preocupante, son indicadores a falta de una adecuada y modernas formas de gestionar.Item Supervisión pedagógica y gestión administrativa de las TICs en el aula de innovación pedagógica de un Centro Básico Alternativo CEBA Piloto de la ciudad del Cusco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Chávez Meza, Abigail; Puell Palacios, JuanLa siguiente investigación es un acercamiento de la teoría y lo empírico al tratado de la supervisión educativa y la gestión administrativa de las TICs en el aula de innovación pedagógica de un Centro Educativo Básico Alternativo CEBA Piloto de la localidad del Cusco. Con la finalidad de comprender este contexto, partimos de un lugar de inicio, el análisis del encargo administrativo de un CEBA, de la ciudad del Cusco y de contar con fuentes de primer nivel, respecto al desarrollo de la supervisión y gestión administrativa de las TICs en la institución considerada en esta investigación. Esta tesis estudia ahondar en la investigación de la supervisión y gestión administrativa de las TICs en el CEBA piloto desarrollar estrategias que orienten a la instalación de un procedimiento positivo de las TICs, tomando en cuenta las corrientes presentes en materia de gestión. Para ello se ha elaborado un estudio que reconozca a la siguiente situación problemática: ¿De qué manera se relaciona la supervisión pedagógica y la gestión administrativa de las TICs en el aula de innovación pedagógica de un Centro educativo básico alternativo CEBA piloto de la ciudad del Cusco? planteándose como objetivo general. Determinar, establecer y analizar de qué manera se relaciona la supervisión pedagógica y la gestión administrativa de las TICs, en el aula de innovación pedagógica, correspondiente a un CEBA Piloto de la Ciudad del Cusco. Como objetivos específicos, determinar la relación del monitoreo de la supervisión pedagógica con la gestión administrativa de las TICs, en las aulas de innovación pedagógica de un CEBA Piloto de la Ciudad del Cusco. Establecer si el acompañamiento se relaciona con la supervisión pedagógica y la gestión administrativa de las TICs en el aula de innovación pedagógica en el CEBA. Analizar si la gestión educativa de las TICs se relaciona con la supervisión pedagógica se relaciona y la gestión administrativa de las TICs en el aula de innovación pedagógica del Centro Educativo Básico alternativo CEBA piloto de la ciudad del Cusco. La tesis es un análisis descriptivo correlacional, a partir de un enfoque cuantitativo en un nivel descriptivo. Para el desarrollo del estudio se toma en cuenta una categoría de la investigación: La supervisión pedagógica y la gestión administrativa de las TICs en la sala de innovación educativa. Cuya indagación ha sido acopiada a través de un reportaje de Likert, con la cooperación del Director del CEBA, docentes y estudiantes del ciclo avanzado del CEBA. También manifestar que tenemos como conclusiones a las gestiones de supervisión, monitoreo y acompañamiento se cumple de manera regular, siendo fundamental el estudio de una estrategia educativa formal que permita alcanzar los propósitos nacionales a nivel de educación, de la misma forma la correspondencia estadística es de grado regular respecto al proceso de agilizar procesos administrativos con el soporte de las TICs.