EP Ingeniería Geográfica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5151
Browse
Browsing EP Ingeniería Geográfica by Subject "Análisis espacial (Estadística)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis espacial multicriterio para determinar la localización óptima de un relleno sanitario en el Distrito de Quellouno, La Convención, Cusco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Montes Merlo, Michel Anthony; Savero Quispe, Luis Fernando; Alcántara Boza, Francisco AlejandroLos residuos sólidos generados en el Perú tienen un tratamiento hasta su disposición final en los rellenos sanitarios que existen en gran parte del país, pero también una parte de los residuos que no llegan aún relleno sanitario se almacenan en botaderos u otros espacios informales. El desarrollo y el crecimiento exponencial de la población incrementa la generación de residuos sólidos que debe seguir un manejo adecuado para su disposición final en rellenos sanitarios, siendo de prioridad localizar zonas óptimas para un relleno sanitario que cubra todo el volumen de residuos proyectándose a futuro. El distrito de Quellouno cuenta con un relleno sanitario para todos los centros poblados de su jurisdicción. Ante la deficiencia de un relleno sanitario para un distrito con centros poblados en desarrollo y crecimiento poblacional muy distantes al único relleno sanitario, se planteó determinar la localización óptima de un relleno sanitario para el distrito de Quellouno que cumpla con las especificaciones técnicas establecidas por la guía del Ministerio del Ambiente y tener más opciones a futuro de posibles rellenos sanitarios. Para la investigación se realizó un análisis espacial multicriterio con Sistemas de Información Geográfica con las variables de pendiente, permeabilidad del suelo, fallas geológicas, áreas naturales protegidas, distancia a las vías, población, fuentes de agua, el factor social y más variables a tomar en cuenta según la guía de relleno sanitario del Ministerio del Ambiente. También se utilizó la metodología de análisis jerárquico de Thomas Saaty para establecer un peso o grado de importancia a cada variable las cuales se verá reflejado en los atributos del análisis multicriterio en Sistemas de Información Geográfica. Se obtuvieron 2 polígonos que cumplen los criterios establecidos en la guía, con un 90% y 100% de confianza respectivamente distribuidos en los centros poblados más consolidados en el distrito de Quellouno. El primer polígono tiene un área de 111 hectáreas y se encuentra cerca de los centros poblados Huilcapampa, Estrella y Penetración los cuales son los más alejados del relleno sanitario existente. El segundo polígono se encuentra cerca al relleno sanitario de la capital de Quellouno y los centros poblados de Putucusi, Puente Santiago, Quesquento y Chancamayo. Estos lugares son buenas alternativas a tomar en cuenta para futuros proyectos de relleno sanitario en el distrito de Quellouno, provincia de la Convención, departamento de Cusco.Item Determinación de áreas con aptitud para la expansión urbana con fines de ordenamiento territorial aplicando el análisis espacial multicriterio: caso: cuenca baja del río Lurín(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Daga López, Rubén Armando; Quispe Vílchez, José LuisExiste la necesidad creciente de atender la demanda de tierras para nuevos asentamiento urbanos en la ciudad de Lima ya que su población sigue creciendo y se va asentado de manera desordenada en áreas agrícolas y zonas que no tienen las condiciones necesarias para su habitabilidad; por lo que urge contar con métodos y técnicas que permitan en forma eficiente encontrar y evaluar nuevas áreas para asentamientos urbanos, propiciando una mejor distribución de la población. La presente investigación se basa en el análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Lima Metropolitana (Perú), a partir de fotografías aéreas de los años 1944 y 1990 e imágenes satelitales de los años 2005 y 2007 con el fin de proyectar el crecimiento urbano hasta el año 2020 y estimar las áreas que se necesitarán para nuevos asentamientos urbanos. A través del uso de los Sistemas de Información Geográfica se escoge un área al sur del centro de la ciudad, por tener zonas agrícolas de interés y estar influenciado por el crecimiento urbano, en esta zona se realizó un Análisis Espacial Multicriterio para localizar áreas que reúnan las condiciones necesarias para su habitabilidad en términos de vivienda y acceso a los servicios básicos, que a su vez se encuentran en armonía con el medio ambiente, para lo cual se evaluó los aspectos físicos, sociales y económicos del área de estudio, luego se analizó tres alternativas de expansión para priorizarlas tomando en cuenta la población beneficiada y su comunicación con el resto de la ciudad. A partir del Análisis Espacial Muticriterio, se llegó a determinar la mejor alternativa para la expansión al sur de Lima, sin poner en riesgo las áreas agrícolas y teniendo acceso a los servicios básicos. Con la presente investigación, se demuestra que el Análisis Espacial Multicriterio, apoyados en sistemas de información Geográfica, son de utilidad para definir áreas de expansión urbana y apoyar a un adecuado ordenamiento territorial de los nuevos asentamientos humanos y manejo adecuado de los Recursos Naturales.