Tesis EP Educación Física
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/110
Browse
Browsing Tesis EP Educación Física by Subject "Actividades recreativas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividades lúdicas y relación en las habilidades sociales en los estudiantes de 1ro de primaria de una institución educativa pública de Lima, año 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huaroto Soncco, Cristina Solansh Brenda; Alarcon Diaz, Mitchell AlbertoDetermina cómo se relacionan las actividades lúdicas (AL) y las habilidades sociales (HS) en estudiantes de escala primaria de una institución educativa pública de Lima, año 2022. La investigación es de enfoque cuantitativocorrelacional, de tipo básica, de diseño no experimental; considerando como marco muestral a 109 discentes, como instrumento se utilizó un cuestionario por constructo de estudio. Los resultados evidenciaron un nivel “Óptimo” con un 68.8% en las AL y un nivel “Adecuado” con un 67.9% en HS. Asimismo, se evidenció una significancia entre los constructos de estudio (p=0,000 < a 0,05 y Rh= 0,817) que existe una relación directa entre AL y HS en los discentes. En conclusión, existe una relación significativa casi perfecta entre AL y HS.Item Juegos predeportivos y desarrollo de las capacidades coordinativas en estudiantes sexto grado primaria, Institución Educativa “Monterrico Institución Educativa Aplicación” – Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huisacayna Zelada, Gonzalo Ignacio; Campana Concha, Abelardo RodolfoLa presente investigación científica tuvo como objetivo: analizar el impacto de los juegos predeportivos en el desarrollo de las capacidades coordinativas en estudiantes del sexto grado nivel primaria de la I. E. Monterrico Institución Educativa Aplicación – Ugel 07 – Surco – Lima – 2024. Se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, tipo experimental, la nuestra conformado por 22 educandos, se empleó test de coordinación. Concluyéndose a los siguientes resultados: capacidades coordinativas, hubo un alto puntaje de 0.810 de mejora de la prueba se enfocó en las capacidades acoplamiento, diferenciación, equilibrio y ritmo, mediante la manipulación de la muestra a través de un plan de trabajo y sesiones de clases. se determinó circuito con cambios de direcciones en carrera, lograron 0,334 puntos en relación al desplazamiento, dominio del cuerpo, lateralidad. En la prueba de diferenciación hubo mejora, demostraron precisión de puntería al lanzar reforzándose las repeticiones en cantidad logrando incrementar en 0,523 puntos. En relación al equilibrio, dominio de pie con apoyo en el suelo, permitió los trabajos bilaterales mejoraron 0,476 puntos. prueba de ritmo, se determinó mayor dominio reconocer el tacto, mejoraron 1,905 puntos.