Tesis EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/125
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería de Sistemas by Subject "Algoritmos en computadoras"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Generación automática de casos de prueba para test de una GUI, usando colonia de hormigas y metaheurística golosa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Rodríguez Valderrama, José Fernando; Rodríguez Rafael, Glen DaríoPresenta una propuesta del uso de dos metaheurísticas: optimización basada en colonia de hormigas y metaheurística golosa, los que permitirán la generación automática de casos de prueba para test sobre una GUI (Graphical User Interface) con el objetivo de que sean aplicados al producto final (pruebas funcionales) y detecten en qué puntos el producto no cumple sus especificaciones. Esto facilitará a las empresas de software la modificación de algún artefacto o componente del sistema por cambios en el negocio, y la generación de nuevos casos de prueba asociados al cambio realizado.Item Reconocimiento de gestos dinámicos de brazos en tiempo real para la implementación de un traductor de lengua de señas mediante cámaras de profundidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Vargas Pablo, Pedro Emilio; Cortez Vásquez, Augusto ParcemonSegún la World Federation of the Deaf, existen aproximadamente 70 millones de personas a nivel mundial con deficiencias auditivas, de ellas un 80% no tiene acceso a la educación y sólo 1 a 2% cuenta con formación en Lengua de Señas como medio de comunicación. Sin embargo, enfrentan obstáculos para su desarrollo en la sociedad, por lo cual se han establecido normativas a nivel mundial, pero en la práctica no son acatadas por las entidades a pesar de su obligatoriedad. Una solución propuesta por el gobierno nacional es ofrecer servicios de intérpretes como mediadores y facilitadores, sin embargo, para el año 2013 sólo habían sido capaces de atender a no más del 10% de solicitantes, considerando además que el servicio cuenta con un horario restringido y un trámite lento. Frente a ello, allanar obstáculos de comunicación mediante un software traductor sería un gran aporte social, supliendo en cierta medida el rol de los intérpretes y abriendo puertas a quienes deseen superarse. Un tipo de planteamiento con notable actividad en los últimos años es el reconocimiento de gestos mediante software basándose principalmente en la obtención y procesamiento de datos a partir de imágenes de cámaras RGB y el empleo de métodos probabilísticos (Principalmente HMM y Redes Neuronales), generando altos costos computacionales y requiriendo mayor tiempo de desarrollo a cambio de una tasa de reconocimiento aceptable. Como consecuencia, esta tesis propone el empleo de data 3D a partir de una cámara de profundidad, empleando DTW como método clasificador para el reconocimiento de gestos. El presente proyecto ha logrado un porcentaje de reconocimiento del 98.18%.Item Un Algoritmo de búsqueda adaptativa aleatoria y golosa para la resolución del problema de cortes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Solano Lazo, Ursula Carola; Ganoza Salazar, Dante; Mauricio Sánchez, David SantosDado un conjunto de requerimientos lineales y un número ilimitado de barras de metal (u otro material) de tamaño estándar, con dimensión mayor a la de los requerimientos. El Problema de Cortes consiste en realizar cortes sobre las barras de tamaño estándar, de tal manera que se obtengan todos los requerimientos con el menor número de barras de tamaño estándar y el menor desperdicio posible. El problema es NP-Difícil, y presenta diversas aplicaciones en los diversos sectores de la industria, tales como la maderera, metal, plástico, etc. La presente Tesis, muestra un Procedimiento de Búsqueda Aleatoria, Adaptativa y Golosa (GRASP), para la resolución del problema de cortes. Experimentos numéricos realizados del algoritmo propuesto sobre 100 problemas-test, reportan una eficiencia, promedio del 95.4% para un parámetro de relajación de 0.5 y 2000 iteraciones. El software implementado consta de 4 módulos importantes: ingreso de datos necesarios para la realización de los cortes, Algoritmos Golosos FFD (First Fit Decreasing) y BFD (Best Fit Decreasing), GRASP y Reportes.Item Un algoritmo FFD-Eficiente para resolver el problema de corte de guillotina con demanda no unitaria de requerimientos sobre stock de tamaño variado(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Cáceres Álvarez, Kenny George; Mauricio Sánchez, David SantosResuelve el problema Guillotine Cutting Stock Problem with Demand on Varied Stock (GCSP-DVS) a través de un algoritmo FFD-Eficiente variado (FFD-E 2DGV). Además, demuestra la capacidad del algoritmo propuesto para incidir en el ahorro significativo a través del reúso de materia prima reciclable para el proceso industrial de corte bidimensional. Asimismo, compendia los resultados del algoritmo propuesto aplicado al GCSP-DVS y los resultados comparativos entre el FFD y el FFD-E aplicado al GCSP-D; generando un banco inédito para instancias de cortes 2 dimensiones de tipo guillotina sobre stock de tamaño variado y otra de demostraciones numéricas comparativas del FFD-E respecto al FFD, respectivamente. Finalmente, implementa un sistema computacional parametrizable que ejecute el algoritmo propuesto y arroje reportes de solución del citado problema GCSP con demanda sobre stock variado (GCSP-DVS).Item Un Algoritmo GRASP-Reactivo para resolver el problema de cortes 1D(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Larico Mullisaca, Celso Ever; Mauricio Sánchez, David SantosSe tiene un grupo de requerimientos de piezas con una cantidad ilimitada de barras de algún tipo de material de tamaño estándar y éste posee mayor dimensión que el grupo de requerimientos. El problema de cortes 1D describe la utilización de las barras de tamaño estándar realizando cortes sobre ellas, de manera que se satisfaga todos los requerimientos con el menor número de barras de tamaño estándar. El problema es catalogado como NP-Difícil [Garey+79], y es ampliamente aplicado en diversos sectores de la industria tales como la maderera, vidrio, papelera, siderúrgica, etc. La presente tesis propone dos algoritmos GRASP Reactivo para el problema de cortes 1D, basado en los algoritmos GRASP BFD y GRASP FFD propuestos por [Mauricio+02], además, desarrolla un sistema de optimización basado en los algoritmos propuesto. Se realizan experimentos numéricos del algoritmo propuesto sobre 100 instancias de pruebas, de donde se obtiene una eficiencia promedio de 97.04% y una eficiencia ponderada de 97,19% para el GRASP Reactivo BFD con proceso de mejoría, además se observa que el GRASP BFD con proceso de mejoría converge más rápido al encontrar una solución, donde realiza en promedio 1237 iteraciones. Los resultados numéricos muestran una mejora del GRASP Reactivo con respecto al GRASP básico implementado por Ganoza y Solano [Ganoza+02] que obtuvo una eficiencia promedio de 96.73%. Estas mejorías se pueden explicar porque el parámetro de relajación y se ajusta de manera automática y es guiada en la búsqueda de una mejor solución.