EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5120
Browse
Browsing EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by Subject "Administración"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control interno como estrategia en la gestión del Área de Tesorería de la empresa Robocon Servicios S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Gutiérrez Castrejón, Julisa; Orna Barillas, Jesús MartinDetermina la vinculación de la estrategia de control interno (CI) y la administración del departamento de tesorería (GT) en la compañía Robocon Servicios S.A.C. Respecto a ello, se emplea un régimen metódico con enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, y un nivel descriptivo – correlacional y aplicada. Adicionalmente, se emplea un cuestionario como herramienta para recabar información, el cual fue administrado a un grupo conformado por 20 empleados que pertenecen a los departamentos de gerencia, tesorería, administración, recursos humanos y finanzas de la mencionada empresa. Con el análisis, los resultados indican una relación significativa de (0.000) y es positiva - alta (0.743) en el CI y la GT. Por ende, se concluye que, mientras mayor y más adecuado sea el control dentro de la empresa examinada, mayor y correcta será la GT en empresa de estudio, Robocon Servicios S.A.C.Item Optimización tributaria del traslado del régimen especial de renta al MYPE tributario en una empresa del sector de servicios cafeteros(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Arroyo Chaviguri, Frescia Janet; Miranda Avalos, Sonia JackelineEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo analizar la optimización tributaria lograda mediante el traslado de Inversiones Materia Gris S.A.C. del Régimen Especial de Renta (RER) al Régimen MYPE Tributario (RMT). La investigación se justifica en la necesidad de mejorar la carga tributaria de la empresa, permitiendo una gestión más eficiente de sus recursos financieros, fortaleciendo su estructura operativa y aumentando su competitividad en el mercado. La metodología aplicada es de enfoque cualitativo, utilizando técnicas como la revisión documental y el análisis de casos para explorar y comprender las estrategias de optimización tributaria implementadas. El estudio incluye entrevistas y observación de los procesos contables y fiscales, lo que permitió identificar mejoras significativas en la gestión tributaria. En cuanto a la implementación, se realizaron pasos clave como la transformación de persona natural con negocio a persona jurídica, el acogimiento al RMT con un sistema de pagos a cuenta mensuales y la creación de un área de tributación laboral. Esto permitió formalizar a los trabajadores, optimizar las deducciones tributarias y reflejar una mejora económica en los estados financieros, donde la utilidad neta de la empresa alcanzó los 12,916 soles. Las conclusiones destacan que la transición al RMT mejoró la liquidez de la empresa, promovió su formalización y fortaleció su acceso a beneficios como créditos bancarios. Se recomienda continuar evaluando su desempeño financiero y fiscal, así como fortalecer su planificación estratégica y la capacitación del personal.