Facultad de Ciencias Contables
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables by Subject "Acciones (Bolsa) - Precios - Perú"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El contenido informativo de los anuncios de dividendos y la reacción del precio de las acciones: Perú 2001-2010(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) García Gutiérrez , Simón; Zarate Hermoza, Jesús RobertoEl objetivo del presente trabajo es comprobar si se cumple la hipótesis del contenido informativo de los dividendos en la realidad financiera peruana. Para confirmar lo que sostiene la teoría se tiene que probar que los precios de las acciones reaccionan en la misma dirección que el dividendo anunciado. El trabajo examina una muestra de 220 anuncios de dividendos (141 incrementos, 69 reducciones y 10 sin cambio) hechos públicos por las empresas más representativas de la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2001-2010. Para analizar la reacción delos precios se utilizaron la Metodología de Estudio de Eventos y el Modelo de Mercado, que permitieron calcular los rendimientos anormales simples y acumulados para los 11 días alrededor de la fecha de cada anuncio. Después del análisis y las pruebas estadísticas respectivas, se obtuvieron los siguientes resultados: (a) en la mayoría de los casos, los precios de las acciones reaccionan en sentido opuesto a lo que dice la teoría; (b) La mayoría de los anuncios de incremento están relacionados con entornos favorables, lo contrario sucede con los anuncios de reducción; (c) las pruebas de hipótesis al 95% de confianza confirmaron lo observado en el análisis individual; no existen evidencias significativas para afirmar que los precios de las acciones reaccionan en el mismo sentido que el dividendo anunciado.Item La crisis financiera global y la rentabilidad de las acciones mineras que se negocian en la bolsa de valores de Lima años 2005 - 2012(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Briceño Saavedra, Carlos AntonioAnaliza las causas y consecuencias de una crisis sobre todo en las acciones mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima es importante para evitar que vuelva a ocurrir y para que sirva de lección desde muchos puntos de vista, para aprender de ella, aunque en muchos casos sean lecciones dramáticas. La Bolsa de Valores de Lima cumple dos funciones importantes en la negociación bursátil. En primer lugar la Bolsa permite la emisión de acciones comunes de las empresas y con ello permite acceder a una fuente aceptable de financiación. Esto se da porque las empresas no tienen que pagar una tasa de interés sobre el capital que reciben; a través de las acciones los inversionistas se vuelven propietarios de la empresa y usufructúan las utilidades de la empresa aunque también corren con el riesgo del negocio de la empresa, en segundo lugar la Bolsa de Valores es un mercado de capitales que reúne a los vendedores de acciones (las empresas) y los compradores o demandantes de activos financieros como son las AFP, compañías de seguros, fondos mutuos, entidades financieras entre otros, quienes se vieron seriamente afectados por la caída de la Bolsa de Valores de Lima que estuvo entre las mayores del mundo. Las acciones mineras que cotizan en la Bolsa de Valores fue uno de los sectores mas afectados durante la crisis financiera, el motivo principal se debe a que nuestra Bolsa es predominantemente minera y que al derrumbarse los precios internacionales de los metales básicos como son el cobre, la plata, Zinc y estaño se vio seriamente afectada. Bajo este contexto los precios de la materia prima bajaron, porque las perspectivas de una economía mas lenta en las dos economías mas grande del mundo Estados Unidos y Europa hace que la demanda de petróleo baje y hace que esto tenga un impacto en China el principal país de destino de nuestros metales, entonces si China se desacelera como ocurrió en esos momentos entonces tiene un impacto en la materia Prima. Es en este sentido que, en la hipótesis formulada se consideran las variables crisis financiera, rentabilidad de las acciones mineras, precio internacional de los metales, índices bursátiles, beta de acciones mineras como las más importantes para someterlas a investigación, situación que permitirá establecer el nivel de correlación con factores que influyen su comportamiento. Bajo este contexto, en la verificación de hipótesis se establece los siguientes resultados: a) La crisis financiera global afecto la rentabilidad de las acciones mineras que se negocian en la bolsa de valores de Lima; b) El grado de correlación entre el precio de las acciones mineras que cotizan en la BVL es estrecha con el comportamiento de los índices bursátiles c) la volatilidad del precio de las materias primas que se negocian en los mercados internacionales afectan la estructura del beta de las acciones mineras que cotizan en la BVL d)El precio internacional de los metales inciden directamente sobre la utilidad de las empresas mineras que cotizan en la bolsa de valores de Lima.