Doctorado Facultad de Odontología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/70
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Odontología by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia del “modelo de aprendizaje inverso” en el aprendizaje de contenidos de bioestadística en estudiantes de segundo año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Evaristo Chiyong, Teresa Angélica; Mattos Vela, Manuel AntonioEvalúa la influencia del modelo de aprendizaje inverso en el aprendizaje de contenidos de bioestadística en los estudiantes de segundo año de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Se desarrolla una metodología cuasi experimental de secuencia cruzada. En una primera etapa durante el desarrollo de contenidos de la primera unidad se conforman el grupo experimental sometido al modelo de aprendizaje inverso y el grupo control que recibe el modelo presencial clase magistral y práctica dirigida. En ambos grupos se realiza la evaluación inicial antes de ser sometidos a cada uno de los modelos. Se evalúa las capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales. Posteriormente en una segunda etapa durante el desarrollo de contenidos de la segunda unidad se cruzan los grupos, y el grupo experimental que adopta el modelo de aprendizaje inverso se convierte en el grupo control y viceversa. Se aplica la prueba U de Mann Whitney para la comparación entre modelos, la prueba de Wilcoxon para la comparación entre la evaluación inicial y final, así como la D de cohen y la regresión lineal múltiple para evaluar el efecto y la influencia del modelo sobre el aprendizaje.Item Software educativo bidimensional sobre el diseño de prótesis parcial removible para el aprendizaje de estudiantes de una universidad peruana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Watanabe Velásquez, Romel Armando; Castro Rodríguez, Antonia FlorenciaEstablece la influencia de un software educativo (SEDUPPR) en el logro de competencias de diseño de prótesis parcial removible, en los estudiantes de Odontología de una universidad peruana, en el año 2022. El Tipo de investigación, según el propósito fue aplicada, pues, se utilizaron las teorías vigentes sobre software educativo y competencias de PPR, para resolver un problema empírico o fáctico; de acuerdo al control de variables, el estudio fue experimental, del subtipo cuasi experimental. La población investigada estuvo constituida por la totalidad de estudiantes de la asignatura PPR de la Facultad de Odontología de la UNMSM 2022. Para alcanzar los objetivos del estudio, se utilizó un diseño cuasi experimental, con dos grupos preestablecidos: un grupo experimental, un grupo control, una aplicación (SEDUPPR) y una evaluación final, para los dos grupos. Para la recolección de datos, se empleó como instrumentos una prueba objetiva para la dimensión cognitiva y rúbricas para la dimensión actitudinal y procedimental. Como resultados, se logró verificar que, luego de hacer las comparaciones de las calificaciones promedio del curso, tanto del grupo control (enseñanza tradicional) y el grupo experimental (enseñanza mediante SEDUPPR) y después de aplicar la prueba estadística U de Mann-Whitney para muestras independientes, se determinó que los rangos promedios de las calificaciones tanto de la parte teórica y de la práctica son estadísticamente diferentes entre los dos grupos, razón por la cual se concluye que el logro de las competencias usando el software incrementa los promedios, por lo que se afirma que hay influencia positiva del uso del SEDUPPR en el logro de las competencias del diseño de PPR.